10.000 libros buscando un nuevo hogar

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Una periodista y un asesor financiero gestionan la nueva librería de segunda mano Librus Vigo, que compra al peso

07 feb 2025 . Actualizado a las 01:32 h.

Más de 20 años detrás de la noticia y menos de un mes delante de un mostrador. La periodista viguesa María Jesús Argibay ha contado miles de noticias, pero ahora protagoniza titulares al ponerse al frente, junto a su marido, Óscar Fernández, de Librus Vigo, un negocio de venta de libros de segunda mano que acaba de abrir en el entorno de Povisa (Barcelona, 60). Para ambos es una pequeña aventura que se escribe como una novela de intriga y amor. Intriga por la incertidumbre que produce meterse en un proyecto comercial por primera vez y amor por los libros, porque ambos son grandes lectores y estar rodeados de libros forma parte de su hábitat natural. Solo que ahora, además, los venden. Y los compran. En este caso, al peso. A 25 céntimos el kilo sea bueno, malo, regular u obra maestra.

El exceso de oferta y la escasez de espacio en las casas es un antídoto contra el ego de los autores cuyas obras han sido desahuciadas sin contemplaciones de las estanterías donde alguna vez fueron hogar. María Jesús, que tiene un blog literario, confiesa que en algunos casos le duele ver aparecer en el listado de obras que les llevan para comprar, títulos y autores con los que han disfrutado. «Mucha gente nos los traen también con esa sensación de pena, pero nos cuentan que prefieren que acaben en otras manos y sigan siendo leídos por otras personas antes de terminar en cajas en un trastero o cogiendo polvo arrinconados en estanterías donde ya no caben más», explica.

Otra razón que acerca a la clientela a la segunda mano literaria es la oferta de bibliotecas en Vigo, ciudad de 300.000 habitantes con una deficiente infraestructura que ejemplifica de forma contundente: «Nos han venido pidiendo si teníamos el último libro de Ledicia Costas porque hay una lista de espera de cien personas», señala.

En el amplio local de dos plantas están organizados los libros por temáticas y una vez que forman parte de su catálogo, se venden a 3,9 euros la unidad, 6,5 dos o 4 libros por 11 euros. «A veces aparecen joyas, la semana pasada nos entró un ejemplar de Cantares Gallegos en una edición antigua, en casos así tienen otro precio, aunque tampoco desorbitado», advierte.

Mientras los libros vienen y van, Óscar y María Jesús lo compaginan con sus profesiones. Ahora mismo ella está en una fase en la que no tiene que bregar cada día con micrófonos y correr de un lado para otro para llegar a ruedas de prensa, entrevistas, manifestaciones y todo lo que conlleva un trabajo que vive de la actualidad. Pero cuando le surge la oportunidad, mata el gusanillo y Óscar se queda al frente.

La periodista cuenta que el negocio no es suyo. «Nosotros nos encargamos de la gestión, pero forma parte de una microfranquicia que tiene otros dos locales más, uno en O Calvario y otro en O Porriño», cuenta. En menos de un mes la sensación es buena. «Es un barrio con mucho movimiento», confirma.