
El Cunqueiro utiliza este sistema con pequeños que van a someterse a pruebas
15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La unidad de oncología infantil del Hospital Álvaro Cunqueiro emplea un programa de realidad virtual para los niños con cáncer. Lleva usándolo un año con buenos resultados, según apunta el Servizo Galego de Saúde en un comunicado. Las oncólogas pediátricas y los fisioterapeutas ofrecen a los niños que van a someterse a una prueba diagnóstica que utilicen gafas de realidad virtual para acceder a escenarios relajantes. La realidad virtual les resulta útil en el manejo de procesos dolorosos o de ansiedad. Además, este programa utiliza videojuegos interactivos para mejorar la capacidad funcional de los niños en tratamiento de quimioterapia y radioterapia a través del ejercicio físico.
El programa comenzó con una experiencia piloto en niños de entre 6 y 16 años. En el pasado octubre, el personal sanitario de oncología infantil recibió un entrenamiento para después poder dirigir a los menores a su cargo. El programa es fruto de la colaboración entre el servicio de psiquiatría, el grupo de investigación HealtyFit y el de enfermedades raras y medicina pediátrica, ambos del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Ayer se celebró el Día Internacional del Cáncer Infantil. El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo diagnosticó a 30 pacientes con este grupo de patologías a lo largo del año pasado. La mayoría de los cánceres son hematológicos (leucemias, sobre todo, y también linfomas), seguidos por los del sistema nervioso central (cerebro) y por los sarcomas óseos.
La unidad de oncología infantil del Cunqueiro tiene a 160 niños en seguimiento, 35 de ellos en fase de quimioterapia.