Alberto González: «Con Moyano dimos un salto cualitativo, le estamos agradecidos»

MÍRIAM V. F. VIGO / LA VOZ

VIGO

XOAN CARLOS GIL

El técnico se va tras seis años pese al «gran esfuerzo económico» del club, cuenta el presidente

14 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente del Balonmán Cangas, Alberto González, solo tiene palabras de agradecimiento para Nacho Moyano, cuya marcha tras seis años se ha oficializado esta semana. Acaba una etapa satisfactoria para ambas partes y continúa la del máximo responsable del club, recién reelegido.

—¿Cómo recibieron en el club la decisión de Moyano de finalizar su etapa en el club?

—Nos comentó hace tiempo que había esa posibilidad y estuvimos negociando con él. Evidentemente, supone un desajuste en nuestros planes, porque contábamos con él para el año que viene aunque se le acabara el contrato. Hicimos el máximo esfuerzo económico, pero comprendemos sus argumentos y su situación personal. Estamos agradecidos por lo que nos dio en estos años.

—¿Qué balance hace de su paso por el club?

—Ha sido un entrenador muy importante y lo sigue siendo hasta final de temporada. Pegamos un salto cualitativo, el equipo pasó a jugar un balonmano muy atractivo. De hecho, en los últimos años nos clasificamos tres veces para la fase final de la Copa del Rey. También nos aportó tranquilidad y unión. Comparte nuestra forma de pensar sobre cómo se tiene que llevar una plantilla y nuestra filosofía, apostando por la base y por veteranos de calidad.

—Siempre confiaron en él en momentos complicados.

—Sí, sobre todo al inicio, por su inexperiencia. No había entrenado a equipos sénior y daba con nosotros el salto a Asobal. Cuando los resultados no acompañan, lo fácil es romper la cuerda por el entrenador, pero apostamos fuerte y ahora ya hacía tiempo que sabíamos que íbamos a contar con Nacho el tiempo que él quisiera.

—Ha sido un vínculo positivo para las dos partes.

—Sí, para nosotros fue muy importante y supongo que para él, más, porque pasa de ser un técnico de categorías base a un entrenador de prestigio en Asobal. Cangas le dio esa posibilidad.

—¿Consensuaron el momento de anunciarlo?

—Sí. Aprovechamos el parón liguero, porque no queríamos hacerlo en un momento en que estuviéramos preparando un partido. Lo hablamos con él.

—Y también es un momento donde la salvación parece encarrilada.

—Bueno, no las tengo todas conmigo. Cuanto tenga los 24 o 25 puntos, estaré tranquilo. A día de hoy, con 16, el descenso a 6 y al promoción a 4, evidentemente, no estamos en la situación del año pasado, pero la liga está igualada y cualquier equipo puede venir y ganarte. Confiamos mucho, pero el partido contra el Huesca será muy importante. Hay que ir día a día, mantener la concentración y el nivel y no caer en la relajación.

—Acaba de ser reelegido. ¿Cómo se presenta este nuevo ciclo?

—Con mucha ilusión. Creo en este proyecto y en este club y pienso que tenemos que ir poco a poco, como una hormiguita, intentando agrandar el proyecto y que se afiance. Necesitamos que nos ayude la economía, que a día de hoy, está saneada. Tenemos que ir a una evolución que nos lleve a luchar por cotas mayores, no estar siempre pendientes de salvarnos. Nos vamos consolidando y cada año tenemos un equipo competitivamente mejor.

—Destacan por su presupuesto menor que los de sus rivales.

—Sí, no podemos luchar contra los presupuestos de clubes que, en algunos casos, se basan en la economía de alguien que pone el dinero y a veces, una vez que se aparta esa persona, desaparecen. A nosotros nos dan vida los socios. También estamos en desventaja con respecto a otros clubes, ya no solo de nuestro deporte, de otros que reciben más estando en categorías menores.