Iconos navales de ingenio vigués

A.PASCUAL VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

La ingeniería Ghenova alcanza los treinta trabajadores en la calle Elduayen y «todavía hay margen para crecer». El equipo del sur de Galicia participa en el diseño de embarcaciones de defensa para Portugal y España y en un crucero de exploración de lujo que construyen en Viana para un armador japonés

18 mar 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

La construcción de un barco comprende un sinfín de procesos que van desde el primer corte de chapa hasta la botella que bate contra el casco cuando, al fin, la nave está lista para navegar. Pero cualquier pedido arranca necesariamente sobre un plano, sobre un boceto conceptual o detallado que ilustra la aspiración de su armador. En Vigo, la oficina técnica de Ghenova se ha convertido en un referente en este diseño que complementan con un servicio integral de ingeniería, «hasta el soporte a la producción», como explica Rafael Calderón, director de la división de marina y defensa en la compañía.

El grupo Ghenova, con sede en Sevilla, se cimentó en un momento expansivo de la economía española, con la vista puesta en el futuro, y ha logrado llegar muy bien posicionado a la transformación del sector naval, una de las áreas en que está especializado. El reflejo es el refuerzo de la oficina en Vigo y el último traslado del personal a la calle Elduayen, con vistas a la ría, para dar cabida al crecimiento del «potente» equipo que opera desde el sur de Galicia, como lo describe su responsable. Ya son treinta ingenieros, frente a los siete que estrenaron el estudio hace una década. «Y todavía hay margen de crecimiento», advierte Calderón.

M.MORALEJO

La carga de trabajo que asumen en estas instalaciones es multidisciplinar, al tener Ghenova capacidad para servicios del ámbito civil, de ciberseguridad o de defensa. El director de marina del grupo explica el servicio «de ingeniería básica de detalle» que realizan para las seis nuevas patrulleras oceánicas para Portugal. El astillero West Sea, en Viana do Castelo, es donde se forjará este pedido. El ejército portugués estrenará a partir del 2027 unas embarcaciones con un diseño modular y adaptable, capacitadas para funciones de patrulla y de combate.

En paralelo, para la Armada española, la compañía ha participado en la nueva generación de fragatas, las F-110, y ahora realiza el desarrollo del proyecto básico para el nuevo buque de acción marítima de intervención subacuática (Bam-Is). «Supondrá toda una revolución en el rescate de submarinos», explican desde el grupo sobre un pedido preparado para detectar artefactos explosivos, además de proteger el patrimonio subacuático nacional. Desde Galicia, llevarán a cabo, por ejemplo, el diseño básico para el área de sistemas mecánicos, como la propulsión y los sistemas auxiliares, o el de sistemas sistemas eléctricos y electrónicos de combate.

M.MORALEJO

La cartera de pedidos de trasatlánticos es otro de los sectores en los que despuntan los ingenieros de Ghenova con la experiencia de haber diseñado «algunos de los cruceros más emblemáticos de la flota internacional» como trasatlánticos para Disney Cruise Line o el Icon of the Seas, de Royal Caribbean International. Su trayectoria en este ámbito la refuerzan hoy en día desde Vigo con la ingeniería de diseño de un nuevo crucero de exploración y de lujo que West Sea construye para el armador japonés Ryobi Holdings, junto a otros pedidos en los que participan dejando su huella y que construyen en las gradas de Ficantieri, en Trieste.

En paralelo, la oficina del sur de Galicia está reforzando su capacidad en el desarrollo de trabajos para la pujante industria de la energía producida a partir de las fuerzas de las olas. En eólica marina, explica Calderón, prestan servicios de ingeniería para subestaciones.