El subdelegado del Gobierno en Pontevedra vincula tres crímenes de mujeres con las listas de espera para psiquiatría

La Voz VIGO

VIGO

El autor del crimen de As Neves, con la Guardia Civil
El autor del crimen de As Neves, con la Guardia Civil XOAN CARLOS GIL

Abel Losada dice que los autores eran personas «con transtornos psicóticos sen o debido seguimento» e insta a la Xunta a poner más profesionales

29 mar 2025 . Actualizado a las 19:42 h.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, el socialista Abel Losada, vinculó ayer los crímenes de tres mujeres a manos de familiares y dos graves agresiones con las listas de espera que los hospitales gallegos tienen para una consulta en psiquiatría. En un comunicado, el representante del Ejecutivo central para la provincia de Pontevedra expresó su preocupación por la «perpetuación das inaceptables listas de espera das áreas sanitarias de Vigo e Pontevedra-O Salnés nas consultas externas de psiquiatría». A continuación recordó que el año pasado fallecieron tres mujeres mayores en Vigo, As Neves y Cerdedo-Cotobade «a mans de dous fillos e un irmán, todos eles con transtornos psicóticos e sen o debido seguimento». A estos tres homicidios, pendientes de juicio, el subdelegado del Gobierno añadió dos graves agresiones en Bueu y Mos de hijos a madres.

Según Losada, «a mellor maneira de previr agresións violentas no ámbito familiar por parte de persoas con enfermidades mentais é un correcto diagnóstico e o seguimento e control da medicación».

El político también criticó que la Fundación Galega de Persoas Adultas Tuteladas (Funga), que depende de la Consellería de Política Social, sea «unha entidade ineficiente e sen capacidade para protexer ás familias por falta de vontade política de dotala dos recursos sociosanitarios necesarios». Abel Losada hizo un llamamiento a la Xunta a reforzar la atención psiquiátrica y la Funga como «medidas de prevención».

Según las listas de espera que hizo públicas el Sergas, con datos de diciembre del 2024, en el área de Vigo las personas que esperaban una primera cita con el psiquiatra llevaban cien días aguardando, de media, mientras que en Pontevedra eran 34. El subdelegado del Gobierno cree que esto se debe al insuficiente número de psiquiatras en el sistema sanitario gallego.