Vigo construye el pesquero del futuro

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

La embarcación mide 79 metros de eslora y 17 de manga y está preparada para pescar sobre aguas de superficie congelada.
La embarcación mide 79 metros de eslora y 17 de manga y está preparada para pescar sobre aguas de superficie congelada. Qikiqtaaluk

El Saputi II, encargado por una corporación esquimal al astillero Freire, podrá alternar la captura de camarón y de fletán y tendrá procesos de congelación y paletización robotizados

01 abr 2025 . Actualizado a las 19:43 h.

Cuando han soplado nuevos vientos en favor de la tecnología y la construcción en vanguardia, el astillero vigués Freire Shipyard ha sabido tomar este rumbo. De sus gradas han partido en los últimos años algunos de los pedidos más singulares que ha forjado el naval gallego, como el Falkor (Too) o el megayate Renaissance. Ahora trabajan en la puesta a punto de un arrastrero congelador para el Ártico. Se trata de un pedido de importantes dimensiones para la pesquera de la corporación esquimal Qikiqtaaluk y que incorpora avances importantes: estará equipado con una planta de procesamiento que alterna dos especies, el camarón y el fletán, y a bordo los procesos de congelación estarán automatizados.

«Es un gran proyecto», como lo definió Jerry Ward, director de pesca de la compañía. De nombre, Saputi II. Está diseñado para maximizar la rentabilidad de los turnos de trabajo de la tripulación, de origen inuit. Es el nombre con el que se conoce a las comunidades que habitan en las regiones árticas. El pabellón del barco al que dará forma el naval gallego será de Canadá y a bordo tendrá capacidad para treinta personas.

Hace dos semanas, el astillero vigués informó sobre la colocación del motor principal para este pesquero «de última generación», como describieron. Es un sistema de Wärtsilä, eficiente y de bajas emisiones, diseñado para «optimizar el aprovechamiento de sus capturas», según explicaron los armadores en un comunicado. La embarcación mide 79 metros de eslora y 17 de manga y el casco que ensamblan en Freire Shipyard deberá estar preparado para navegar y pescar sobre la banquisa. La embarcación operará en aguas de entre Groenlandia y Canadá, cuya superficie se encuentra congelada.

Pronto, las gradas de la avenida de Beiramar llevarán a cabo los trabajos para equipar las innovadoras plantas de procesamiento del Saputi II. La armadora ha confiado a la compañía danesa Carsoe la fabricación de dos líneas de producción, para que el barco pueda alternar varias especies, en función de la fertilidad del mar. El pedido tendrá capacidad para procesar 750 toneladas de camarón y 1.100 de fletán.

Otro avance reside en la exención de los trabajos manuales en los procesos de congelación a bordo, ya que estarán «completamente automatizados» y contarán con robots, como indicó el armador. También los de paletizado. Esto resultará en un aumento de la producción y en una mejora de las condiciones laborales de la tripulación. Además, mejora la frescura del producto.

Maquinaria robotizada también se encargará del final de la sección de empaquetado de esta fábrica marina, al asumir la clasificación de productos, de su paletización y de su transporte a la bodega de carga.

Fue en septiembre del año pasado cuando el astillero celebró la puesta de quilla del innovador pesquero y la previsión es que la construcción concluya entre finales de este año y comienzos del 2026. Con su entrega, la armadora canadiense mejorará sus capacidades con respecto al Saputi.