
El cierre del párking gratuito del Ifevi provoca que cientos de viajeros aparquen en los arcenes
03 abr 2025 . Actualizado a las 01:00 h.Un aparcamiento gratuito en una zona pública con un acceso peatonal al aeropuerto está vacío, mientras que las calles aledañas, tanto en Vigo como en Mos, suelen estar atestadas de vehículos aparcados en los arcenes. Este es el contraste que ha provocado el cierre hace ya más de un año y medio del área de estacionamiento que usaban cientos de usuarios, logrando grandes ahorros, sobre todo si se ausentaban durante periodos prolongados.
Desde que colocaron una cadena que impide el paso al aparcamiento gratuito del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), las carreteras próximas al aeropuerto de Peinador viven un caos provocado por decenas de coches aparcados en cunetas y arcenes. Los viajeros, tratando de evitar las tarifas del párking oficial del aeropuerto, han convertido vías como la carretera de Mos y la avenida del Tranvía en improvisadas áreas de estacionamiento. De esta forma, tampoco hacen uso de Vigoparking otra área privada de estacionamiento abierta en terrenos arrendados a la comunidad de montes de Cabral, que es más barato y además ofrece un servicio de traslado directo a la terminal, que está muy próxima.
Los conductores que llegan a Peinador se encontraron desde finales del verano de 2023 con la clausura del estacionamiento del Ifevi, un espacio tradicionalmente usado para aparcar de manera gratuita y acceder después al aeropuerto a través de la pasarela peatonal. Ante esta situación, muchos conductores se ven obligados a dejar sus vehículos a los márgenes de las carreteras cercanas, formando largas hileras generando situaciones potencialmente peligrosas.
El problema se agrava durante la noche, cuando la falta de iluminación convierte estas vías limítrofes en lugares inseguros tanto para peatones como para conductores. Los usuarios del aeropuerto que optan por aparcar en estas zonas se ven obligados a caminar con muy poca iluminación junto a los vehículos, incrementando el riesgo de atropellos y otros accidentes, dado que no hay suficientes accesos peatonales al recinto aeroportuario.
Los turismos aquí aparcados están expuestos, además, a robos o actos vandálicos. Vecinos y trabajadores de empresas de la zona muestran inquietud ante esta situación, calificándola como una auténtica «jungla de coches» que no solo dificulta la circulación habitual, sino que además deteriora la imagen del entorno del aeropuerto. «Cuando se acercan fechas señaladas o fines de semana, esto se vuelve un auténtico caos», explican varios residentes, quienes insisten en la necesidad urgente de buscar una solución.

Usuarios reclaman que se vuelva a abrir el párking gratuito del Ifevi, que permite un acceso cómodo al aeropuerto por medio de la pasarela peatonal que además está cubierta y protege de la lluvia. Los usuarios se sienten además más seguros de dejar sus vehículos en este espacio acotado, aunque tampoco está vigilado.
Pasarela infrautilizada
Otra consecuencia del cierre del aparcamiento gratuito del Ifevi es que ha vuelto a quedar infrautilizada la pasarela peatonal que une esta zona con el aeropuerto. Se trata de una obra que ejecutó el Ministerio de Fomento cuando la titular era la popular Ana Pastor y que había costado un millón de euros. La utilidad de este paso que pasa por encima de la carretera de acceso al aeropuerto queda restringida a los días que se celebra la feria Conxemar y otros eventos organizados por el Ifevi.
Los responsables del recinto ferial consideran que el aparcamiento es privado y pensado para la actividad del Ifevi, por lo que debe dar servicio exclusivamente a las actividades del recinto ferial para poder garantizar el estacionamiento. Por ese motivo, clausuraron la zona.