El brillante universo creativo del pintor y publicista Luis Alcántara sale a la luz

VIGO

Su hijo Xácome ejerce de comisario en el homenaje que se inaugura en Afundación
09 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El inesperado fallecimiento del pintor y publicista Luis Alcántara, hace ahora tres años, dejó a su entorno más cercano sumido en una tristeza insoportable. Su madre, Carmen Alcántara, Mucha, la popular bedel que llevaba el Teatro Afundación (Caixanova cuando ella se jubiló) con la diligencia del ama de llaves de Rebeca, quiso pensar que se lo llevó la Virgen de Fátima, porque su hijo, desde niño, tenía obsesión con esa advocación que veía pasar en procesión delante de su casa en los alrededores de la calle Pino. Antaño, los vecinos ponían altares hechos por ellos en las puertas, la comitiva paraba donde les llamaba la atención y al final, en la iglesia, daban premio al mejor del recorrido. «Mi hijo lo ganaba muchas veces. La virgen siempre se paraba delante de nuestra puerta», recordaba poco después de morir su único hijo.
Y es que Luis Alcántara Álvarez (Vigo, 1957-2022) falleció un 13 de mayo, el Día de Fátima. «Y desde ese mismo momento hemos estado pensando en llevar a cabo un homenaje en forma de exposición», cuenta Xácome Aleixandre, el mayor de sus tres hijos. El homenaje se materializa con una muestra que se inaugura hoy a las 17.30 horas en la sala 1 de la sede de Afundación (Policarpo Sanz, 24-26). «Se titula O mundo interior en honor a una conversación que tuvo con su abuela, de niño, con 5 años, y que luego recordaba hablando con nosotros, sus hijos», explica. «Abuela, me aburro... Su abuela Sara: ¡Pero cómo te vas a aburrir si el mundo está dentro de ti! Este fue el germen», añade sobre la exposición dedicada a su padre, una persona tremendamente sensible que no dejó de actualizarse y aprender hasta el último día de su vida. Tenía, por ejemplo, una comunidad con casi 100.000 seguidores en Facebook donde interactuaba de forma activa durante casi una década bajo seudónimo y diseñó más de 5.000 publicaciones que seguían teniendo su esencia como artista gráfico.
«Siempre elegante, distinguido, alegre y soñador, todo lo que creaba llevaba un claro distintivo, y quien tuvo la suerte de conocerle sabe que su creatividad no se limitaba a las fronteras de la publicidad, la pintura o el arte», afirma sobre un autor detallista y sensible. Alcántara fue muy prolífico y hay constancia de más de 500 obras pictóricas. «Llevamos dos años poniéndonos en contacto con propietarios para poder hacer una selección de más de 40 pinturas para la ocasión, que recorren más de 40 años como pintor», explica Xácome, metido a comisario para tan especial ocasión. «Aunque estoy íntimamente vinculado con el mundo del arte no me dedico a esto, pero tengo que confesar que está siendo una experiencia maravillosa el asumir la responsabilidad de este homenaje», reconoce.
La muestra, además de hacer un recorrido por la vertiente plástica de Luis Alcántara, abarca sus muchas otras facetas que habitan las cuatro zonas en las que se divide la sala. Una se centra en el contenido de su trayectoria como director creativo de publicidad, en otra se exhiben objetos y recuerdos más personales e íntimos, en una tercera, el público puede acercarse a él a través de una proyección audiovisual y la última recoge la obra inacabada y algunos detalles más que completan un universo que apela a las experiencias, a la memoria y a las emociones de quien se acerca a ellas. La exposición se podrá ver hasta el 16 de mayo, en horario de 17.30 a 20.30 horas de lunes a sábados.