
La empresa Alén Space y la Universidad desarrollan una plataforma satelital con Brasil para la recogida de datos
11 abr 2025 . Actualizado a las 13:48 h.Recopilar datos sobre el clima, la temperatura, la humedad y la biodiversidad de la selva amazónica y de la sabana brasileña es crucial para comprender el estado de salud de estos ecosistemas y evaluar el impacto que sufren por el cambio climático. Esta es la finalidad con la que se ha creado la misión Perceive, un proyecto en el que participan las universidades de Vigo, a través del grupo de Tecnologías Aeroespaciales del Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación (Atlanttic), y Brasilia junto a la empresa de Nigrán Alén Space, ubicada en Porto do Molle. La recogida de información se hará con una plataforma satelital.
«O sistema proposto ten un impacto significativo ao ofrecer a Brasil a autonomía estratéxica na recompilación e almacenamento de datos, algo fundamental para mellorar a capacidade de resposta ante posibles catástrofes naturais e para preservar a biodiversidade, tendo en conta que actualmente Brasil depende en gran medida de terceiros para acceder aos datos necesarios para monitorear a seu vasto territorio, o que xera desafíos en termos de control e resposta ante situacións críticas», indica el catedrático del departamento de Teoría do Sinal e Comunicación, Fernando Aguado.
Este proyecto nace, en parte, por el impulso del profesor e investigador brasileño Renato Borges, que, desde su llegada a la Universidade de Vigo en agosto de 2024 para realizar una estadía, impulsó el desarrollo de una innovadora plataforma satelital en colaboración con el grupo de Tecnología Aeroespacial y la empresa Alén Space, que «permitirá recompilar os datos da selva amazónica e o Cerrado (sábana brasileña), achegando a información precisa para xestionar e conservar este ecosistema vital», explica Borges, reconocido como uno de los investigadores con mayor influencia en el campo de la ingeniería espacial en Brasil.
Además, este sistema se integrará en el proyecto Perception, desarrollado por Brasil, y procesará estos datos para emitir órdenes de intervención de manera eficiente en áreas donde la vegetación y el clima estén fuera de control. El trabajo de la Universidade de Vigo y Alén Spaces también permitirá acercar una base de datos estructurada para investigaciones científicas, gestión pública y toma de decisiones, además de permitir una respuesta «más ágil» ante catástrofes naturales.