Los hospitales de Vigo intentan recuperar la actividad perdida y en atención primaria muchos vuelven a la receta en papel

VIGO

Las pruebas radiológicas ya se están haciendo; en quirófanos se suspendieron las operaciones que no eran urgentes o prioritarias
29 abr 2025 . Actualizado a las 18:45 h.En una de las salas de espera de consultas del Hospital Álvaro Cunqueiro, los pacientes estaban este martes por la mañana pendientes de dos pantallas. En una, el sistema de turnos iba proyectando los códigos de los pacientes para llamarlos a consulta: WL61, consulta C605; BJ36, consulta C402. En la otra, la Televisión de Galicia programaba una tertulia mientras anunciaba una inminente comparecencia del presidente de la Xunta. Muchos usuarios se resignaban a contemplar las imágenes y a leer los rótulos de la pantalla, que estaba en silencio, mientras comentaban el único tema posible de conversación. Una mujer utilizaba el móvil para entretener a una niña que se había quedado sin clase aunque la vida seguía.
La actividad volvió a los hospitales con plenitud, pero hay mucha actividad sanitaria que se ha perdido. Los hospitales analizan este martes cómo recuperarla, según explican fuentes sanitarias. En realidad, los generadores habrían tenido capacidad suficiente para no parar nada ni el lunes ni el martes, es decir, en todas las horas que duró el corte eléctrico. Y también en más. Pero la incertidumbre de la duración del apagón llevó a los gestores a suspender toda la actividad no urgente, tanto pruebas, como operaciones y consultas. Los hospitales esperaron hasta el lunes a última hora para programar la jornada del martes, pero ante la falta de garantías se supendió actividad.
La Xunta no ha informado de la situación hasta avanzada la tarde del martes. Según la información oficial, se suspendieron 64 intervenciones que no eran urgentes en el área sanitaria de Vigo, aunque se practicaron 105. Otras fuentes del hospital indican que para hoy se mantuvieron las de prioridad 1 y que a los demás pacientes que ya estaban ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo se les permitió elegir si se iban a casa o se quedaban sin garantías de que serían operados. La mayoría se quedaron.
El lunes se apagaron los equipos que más consumen, que son los radiológicos. En el Cunqueiro quedó activo un tac para los casos urgentes, además de un ecógrafo y un aparato de radiología simple. Las resonancias se apagaron y por la tarde ya no se hicieron pruebas para pacientes ambulatorios. Es decir, los estudios se limitaron a las urgencias, tanto de pacientes externos como de los ingresados. En el Meixoeiro sí se pudo recuperar la actividad ambulatoria en la propia tarde. En Povisa sucedió lo mismo, según fuentes de ese hospital: se cancelaron algunos tacs no urgentes para no saturar los generadores y racionalizar el consumo. Este martes, las pruebas vuelven a estar a tope, aunque en el Cunqueiro se ha averiado una resonancia.
Muchas consultas también debieron ser aplazadas. El problema también estuvo en que, al caerse las comunicaciones, no había manera de informar a los afectados.
Centros de salud
En atención primaria, la situación sigue siendo complicada este martes por la mañana. Los médicos consultados en distintos centros de salud del área sanitaria de Vigo indican que el sistema es muy inestable. «Si esperas, acaba funcionando...», dice por teléfono un doctor desde consulta, mientras su paciente espera. El sistema de gestión de las bajas ha fallado, así como el de petición de pruebas de laboratorio. Todo se ha ido recuperando poco a poco.
El problema es que se siguen produciendo problemas puntuales que impiden, por ejemplo, expedir recetas por la vía electrónica para que lleguen a las oficinas de farmacia. Esto hace que algunos médicos tengan que dar recetas en papel. Algunos pacientes se han marchado con ellas, mientras que para otros sí ha funcionado la electrónica.
Algunos médicos explican que el lunes, ante el corte, hubo pacientes que ya no acudieron a las consultas. Además, la gran mayoría de las telefónicas no pudieron desarrollarse, por los problemas de comunicación. Todo esto provocó que muchas recetas no pudiesen ser renovadas. Toda esa actividad también se está recuperando desde hoy, porque hay pacientes que tenían cita ayer y acuden este martes al centro de salud.
La Xunta asegura que los centros de atención primaria atendieron con normalidad, salvo en Arbo y As Neves, donde hubo más retrasos porque la luz tardó en llegar.