Prisión para una banda que secuestró en Vigo a un empresario de Madrid y a su intérprete y exigió medio millón de euros de rescate

E. V. Pita VIGO

VIGO

Guardia Civil

La Guardia Civil aceleró la detención al sospechar que la banda, liderada por un portugués, planeaba otro golpe. Algunas fuentes apuntan a que tiene relación con unas represalias por una estafa con billetes tintados

01 may 2025 . Actualizado a las 00:34 h.

Una docena de agentes de élite de la Guardia Civil protegidos con cascos y armados con arietes, pistolas automáticas y fusiles asaltaron un chalé del extrarradio de Vigo para arrestar a varios residentes que formaban parte de una trama de secuestros. Tras derribar dos puertas con el ariete. el comando accedió al interior de la casa y detuvieron a los sospechosos. 

El Juzgado de Instrucción número 2 de Vigo ha decretado hoy el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de uno de los dos detenidos que pasaron  a disposición. El otro fue puesto en libertad pero como medidas de seguridad, la jueza le impuso la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del territorio nacional y la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado. Ambos están investigados por secuestro, extorsión y pertenencia a grupo criminal.

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la Operación Yaunde, han  desmantelado un entramado asentado en Vigo que estaba especializado en perpetrar secuestros y extorsiones. Hay cuatro detenidos, entre los que destaca un portugués que lideraba este grupo y que fue detenido en febrero en Vigo. Según fuentes el cercanas al caso, el asunto podría tener relación con un timo de los billetes tintados donde el supuesto secuestrador intentaría recuperar el dinero que le habrían estafado las víctimas.

El líder fue detenido en febrero, ya está en prisión provisional y es investigado por extorsión y secuestro. De sus tres cómplices, de nacionalidad española, detenidos ayer, pasaron dos a disposición judicial y uno de ellos fue enviado a prisión provisional. 

La investigación arrancó el 15 de noviembre del 2024, cuando un pariente cercano de las víctimas denunció en la Guardia Civil de Ciempozuelos la situación en la que se encontraba su familiar y otra persona y que les estaban reclamando 500.000 euros si deseaban que fueran liberados

En la tarde del día siguiente, los rehenes eran puestos en libertad cerca de la estación de tren de Vigo donde los agentes de la Guardia Civil los localizaron. Recibieron asistencia sanitaria por varias contusiones y por los datos que aportaron, los investigadores encajaron las piezas del caso e identificaron a los supuestos autores.

Las víctimas se habían trasladado a Vigo para cerrar un negocio, acudiendo uno de ellos como interprete. Allí fueron abordados violentamente e introducidos en sendos maleteros de vehículos, hasta un poblado marginal próximo a la ciudad, donde fueron brutalmente atacados y permanecieron maniatados, con los ojos y la boca tapada por cinta americana, durante toda la noche.

Los captores retuvieron en distintos lugares a las víctimas durante los tres días que duró el secuestro, llegando incluso a cruzar la frontera a Portugal. Mientras tanto, la banda extorsionó a los familiares para lograr su botín.

Tras identificar al cabecilla del grupo, y dadas las sospechas que tenían los investigadores de que pudieran estar fraguando un nuevo secuestro, lo arrestaron en Vigo el 28 de febrero, continuando la investigación e identificando a sus cómplices.

La investigación ha sido desarrollada por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Madrid y Pontevedra, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de Vigo y la Fiscalía de Vigo.