Día de párking gratuito en el Cunqueiro, recetas en papel y operaciones canceladas

VIGO

El hospital vigués pudo hacer uso de la gran instalación de energía solar fotovoltaica que están las cubiertas
30 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En una de las salas de espera de consultas del Hospital Álvaro Cunqueiro, los pacientes estaban ayer pendientes de dos pantallas. En una, el sistema de turnos iba proyectando los códigos de los pacientes para llamarlos a consulta: WL61, consulta C605; BJ36, consulta C402. En la otra, la Televisión de Galicia programaba una tertulia mientras anunciaba una inminente comparecencia del presidente de la Xunta. Muchos usuarios se resignaban a contemplar las imágenes y a leer los rótulos de la silenciosa pantalla, que estaba en silencio, mientras comentaban el único tema posible de conversación. Una mujer utilizaba el móvil para entretener a una niña que se había quedado sin clase aunque la vida seguía.
En el Cunqueiro el párking era gratuito: una de las medidas para ahorrar energía fue mantener levantadas las barreras del párking. El hospital pudo hacer uso de la gran instalación de energía solar fotovoltaica que están las cubiertas y que sigue en pruebas.
El lunes dejaron de hacerse 64 operaciones, según la información oficial, y el martes también hubo otras, que no se cuantificaron. Además de las cirugías urgentes, se mantuvieron programadas las operaciones de prioridad 1; en otras menos prioritarias se dejó elegir a los pacientes si se iban a casa o se quedaban ingresados.
Las pruebas radiológicas se mantuvieron plenamente activas desde la tarde del lunes. Una máquina de resonancia se averió y se espera recuperar a finales de semana.
En Povisa también se apagó uno de los dos tacs en un primer momento y se cancelaron intervenciones no urgentes. En Vithas Vigo (Fátima) también siguieron esta política.
En atención primaria, la situación fue complicada ayer porque el sistema era muy inestable. Muchos volvieron a las recetas en papel porque en ocasiones fallaba. Un añadido es la consulta telefónica, que el lunes no pudo desarrollarse por los problemas en las comunicaciones. Todo esto hace que haya pacientes que tenían cita el lunes o ayer y no pudiesen ser atendidos por sus médicos de cabecera.