Bomberos Forestais de Vigo y O Baixo Miño movilizados en el apagón exigen estabilidad laboral todo el año

VIGO

Advierten de que hace un mes no estarían operativos y que, con su actuación, «fomos quen de servir de ponte comunicativa porque temos a rede propia de comunicacións dos servizos de emerxencias»
30 abr 2025 . Actualizado a las 13:35 h.Los Bombeiros Forestais del distrito Vigo-Baixo Miño, activados durante el apagón energético del lunes, reclaman estabilidad laboral durante todo el año y que la Xunta asuma sin más demoras las competencias en emergencias no forestales, tras su eficaz actuación en una jornada crítica.
Desde el colectivo recuerdan que, de haberse producido el apagón apenas un mes antes, muchos de ellos no habrían estado operativos debido a su situación de contratación temporal: «De acontecer o de onte hai pouco máis dun mes non se contaría cos nosos efectivos», advierten.
Gracias al uso del sistema TETRA, un estándar europeo de radiocomunicaciones digitales utilizado por servicios de emergencia, y en concreto a través de RESGAL (Red Digital de Emergencias de Galicia), los equipos pudieron mantener contacto operativo con los centros de coordinación a pesar del colapso de las redes convencionales. Esto les permitió actuar como puente comunicativo con las residencias de mayores de la zona, transmitiendo peticiones urgentes y necesidades básicas.
«Fumos quen de transmitir as demandas aos nosos centros de coordinación e estes á central de emerxencias», explican los forestales, que recorrieron uno a uno los centros dependientes afectados. Entre las acciones más sensibles, gestionaron la movilización de una ambulancia en Beade y consiguieron una botella de oxígeno urgente para otro centro en Mos con destino al Hospital Álvaro Cunqueiro, indican..
Pese a la tardía activación del operativo, cerca de las 21:00 horas, y la falta de una relación previa de centros asistenciales, los equipos destacan la utilidad de su labor y reiteran que son un recurso útil no solo en incendios, sino en toda clase de contingencias civiles. Por ello, exigen la consolidación de sus empleos y una apuesta decidida por su integración estable y plena en el sistema gallego de emergencias.