La feria de cultivos do Baixo Miño celebra 20 años como escaparate del viveirismo
VIGO

El evento tendrá lugar del 9 al 11 de mayo en la plaza Pintor Antonio Fernández. Habrá sesiones de micros abiertos para abordar las novedades del sector y charlas divulgativas
03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Feira de Cultivos do Baixo Miño se consolida como un evento de referencia para el viveirismo de toda Galicia con la celebración de su veinte aniversario. La iniciativa ha madurado a lo largo de dos décadas de trayectoria en un foro de encuentro en el que el sector debate las novedades de la agricultura y las plantaciones al tiempo que se han dado pasos para implicar activamente a la ciudadanía.
La muestra del 2025 se celebrará del 9 al 11 de mayo en la plaza Pintor Antonio Fernández y su organización promete «una edición especial» que convertirá a Goián, en Tomiño, «en el gran escaparate del viveirismo gallego».
La Asociación de Cultivos do Baixo Miño (Acubam) es la impulsora de esta colorida iniciativa afianzada entre empresas e instituciones de toda la comunidad. Para los veinte años del evento, han diseñado un completo programa «con expositores, charlas, obradoiros, conciertos y actividades para todos los públicos, tanto profesional como general», explican desde la organización. Además, esta edición «introduce nuevos formatos participativos» para que todos los visitantes del evento puedan implicarse y conocer más de cerca a la industria de los cultivos.
Entre las novedades de este 2025 destaca la puesta en marcha de una sesión de micros abiertos, que se celebrará el sábado 10 de mayo a las 13:30 horas. Acubam describe esta actividad como «un espacio de expresión creativa pensado para artistas emergentes, solistas o grupos, que deseen compartir su música en un ambiente festivo y diverso». Quienes deseen participar pueden lucirse en actuaciones con una duración de entre cinco y veinte minutos, mientras la organización les ofrecerá un equipo técnico básico.
Además, volverán a Tomiño las charlas divulgativas, conocidas como Barferencias, «en las que se combinará la ciencia con un ambiente relajado», explica la organización. Participarán, entre otros, Federico Pomar, que ofrecerá la charla Recolleitando xenes: unha perspectiva evolutiva da agricultura, y José Díaz Varela, que expondrá The last plants of us. Además, se organizará un sorteo entre el público asistente, que deberá responder una breve encuesta para optar a premios vinculados al sector verde.
Como es tradición, la feria incluirá una docena de obradoiros prácticos, que abarcarán desde microcosmos, kokedamas y plantas medicinales hasta injertos, bonsáis, herbario, arte floral y diseño de jardines. También habrá stands de venta de planta, el tradicional mercado de primavera con artesanía y foodtrucks.
«Un evento ao aire libre que reflicte o dinamismo e o potencial do sector»
La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, no esconde su orgullo por que el concello acoja un evento especializado en un sector con tanto arraigo en la comarca como es el de las plantas, las flores, las huertas y los suministros. Considera que «non hai mellor xeito de celebrar estas dúas décadas de traxectoria que cunha feira que reflicta o dinamismo e o potencial do sector», como expresó durante la presentación de la edición. «Este vinte aniversario é un fito que queremos compartir coa veciñanza e co tecido produtivo, consolidando esta feira como un referente en Galicia», agradeció.
El evento miñoto mantiene su apuesta por el formato al aire libre y por conformar un espacio de encuentro entre profesionales, expositores y público. El presidente de Acubam, Francisco Campo, insistió durante la presentación en que la edición del 2024 «demostrou unha vez máis que o aire libre é un gran escenario para esta feira, xa que nos permite sacar o sector á rúa e facelo dun xeito diferente, orixinal e versátil. Cada ano o éxito da feira é maior e queremos seguir nesta liña».
La feria llenará de «vida e cor» a Goián, cuyo núcleo urbano se organizará para dar cabida al completo programa diseñado para entrelazar agricultura, ciencia y cultura por el veinte aniversario.