Un exvicario vigués en Jerusalén: «En Israel hay muchos judíos críticos con el Gobierno»

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / LA VOZ

VIGO

XOÁN CARLOS GIL

José Benito Cabaniña señala que solo quedan tres mil cristianos tras la expulsión de 900.000 palestinos

27 jun 2025 . Actualizado a las 13:39 h.

Vivía en Jerusalén junto a la frontera entre las zonas judía y palestina, en la calle de los 75, llamada así por la muerte violenta de 75 médicos y enfermeras al lado de la puerta de Damasco. «Es una zona muy conflictiva. Había enfrentamientos y atentados, y me tuve que esconder en el refugio antibombas varias veces. Allí la mayoría de las casas tiene un búnker», José Benito Cabaniña Majide es un sacerdote vigués que nació en 1948, «justo el año que se creó por mandato de la ONU el Estado de Israel. Entre 2018 y 2022 ejerció de vicario del Opus Dei y atendía una residencia con quince profesionales y ocho estudiantes de máster en lenguas antiguas que se imparte en el centro universitario Polis. Ha regresado a Vigo por motivos familiares. Se crio en el barrio Areosa, que hoy es la plaza Elíptica.

El presbítero estudió en la escuela de Periodismo de Navarra entre 1965 y 1968. Alí compartió pupitre con periodistas combativos como Justino Sinova, que dirigió Diario 16, o Juan González Bedoya, que ha sido dirigente socialista y redactor de varios periódicos. Pero el graduado vigués decidió ordenarse sacerdote en 1972. En esa época había muchas vocaciones sacerdotales y religiosas. Cuenta que se fue a Israel porque siempre ha sentido curiosidad por la religión judía y por ese pueblo «porque son nuestras raíces, las raíces de los cristianos». En Galicia, las huellas de los judíos que se asentaron e el península tras la diáspora son muy notables y existen numerosos apellidos de ese origen.

Cuando el sacerdote llegó a Jerusalén, lo primero que hizo fue aprender hebreo antiguo: «Para comprender a un pueblo hay que entender la lengua». Y añade: «Mi profesora de hebreo bíblico era Rageli, que en español se traduce como Raquel. Era nieta de Peled, mano derecha de Moshé Dayan, ministro de Defensa que fue el general de la Guerra de los Seis Días, famoso por su parche en el ojo».

Ocupantes ilegales

Al establecerse en la ciudad santa comprobó que es una urbe «muy tensionada por la convivencia de dos pueblos que se ignoran unos a otros» y esa tensión se manifiesta en el trafico ya que los conductores no se inhiben a la hora de tocar la bocina todo el día, «sobre todo los palestinos, que son más bulliciosos», apostilla.

El Gobierno legalizó en el 2018 la ocupación de tierras por parte de los judíos que van extendiendo sus dominios en el territorio palestino. «Le llaman setels, son okupas ilegales, ocupan tierras que no son suyas y construyen muros con apoyo del Ejército». Para el presbítero «allí hay una clara discriminación de los palestinos parecida al apartheid».

Relata que se ha expulsado a 900.000 palestinos de sus hogares, muchos de ellos musulmanes pero también cristianos. «Ahora solo quedan 3.000 cristianos católicos de diferentes ritos». Afortunadamente, los franciscanos que son los guardianes de los lugares sagrados son respetados.«San Francisco de Asís llegó en el siglo XIII y desde entonces han tenido autoridad moral y han evitado más muertes de palestinos».

El sacerdote vigués señala que en Israel hay mucha gente crítica con el Gobierno de Netanyahu, que es ultraortodoxo. «Quieren vivir en paz, pero es muy difícil por el choque cultural y por la espiral de violencia. La fuerza genera cada ve más odio y menos capacidad de diálogo y deseo de venganza», sentencia. A su juicio, cada día hay menos posibilidades de que se creen dos estados. Los soldados judíos llevan en el brazo el escudo del gran Israel, la tierra prometida desde el Éufrates hasta el Nilo. Pero, aunque en su día combatieron, «ahora Israel se lleva mejor con Egipto y han llegado a un arreglo, lo mismo que con los Emiratos Árabes». Por eso confía en que la situación con Irán no escale a otro nivel Ya son demasiados muertos en diez guerras desde la fundación del Estado de Israel.