
Los agentes empezaron los controles para trasladar los turismos al depósito
14 jul 2025 . Actualizado a las 22:52 h.El Ayuntamiento de Vigo notificó antes del fin de semana a su departamento de la Policía Local que en el caso de encontrarse con coches del servicio de transporte Uber que estén trabajando en la ciudad tienen la obligación de identificarlos e inmovilizarlos para trasladarlos al depósito municipal. La instrucción enviada a la Policía Local es consecuencia, explican en este departamento municipal, de la constancia que existe de que el servicio de Uber sigue activo en Vigo pese a la prohibición de trabajar en la ciudad por carecer de la autorización del Ayuntamiento para otorgar la licencia de actividad.
La polémica de Uber en Vigo comenzó en junio, y a principios de julio el Concello desestimó las 24 solicitudes de licencias urbanas para vehículos VTC que había recibido el mes pasado. El Gobierno local indicó que los titulares ya recibieron la notificación «na que se les informa de que non poden prestar servizo urbano e que se enfrontan a infraccións tipificadas como moi graves con multas que van desde os 2.001 ata os 6.000 euros». Además, el Concello alertó entonces de que se podrán inmovilizar los vehículos que estén operando. Desde este fin de semana, aquel aviso se ha convertido en realidad.
El Concello encontró en el colectivo de taxistas al mejor aliado. Estos profesionales consideran que los nuevos coches para transportar personas cometen una osadía al empezar a trabajar sin licencia en Vigo, y que además es una competencia desleal. De ahí que decidieran por mayoría absoluta renunciar voluntariamente a su día de descanso semanal, que hasta ahora era obligatorio. Los profesionales podrán parar de trabajar cuando quieran, autorregulándose. La medida fue adoptada en votación en la sede de la cooperativa mediante el depósito de una papeleta nominativa por número de licencia. Algunos participaron por Whatsapp. El resultado fue de 274 votos a favor de no descansar obligados y 84 en contra. Hubo tres votos nulos y uno en blanco.
La realidad es que, pese a todo, Uber continúa operando en la ciudad. Es la estrategia que la multinacional ya utilizó para entrar en las ciudades. Por ejemplo, el 31 de octubre del 2019, los conductores que trabajaban para la multinacional aparecieron de imprevisto en Bilbao y, como en Vigo, sin licencia del ayuntamiento, que acusaba a la compañía de operar en la ciudad «con nocturnidad y alevosía».
Denunciaban que solo los habían avisado con 12 horas de antelación. Lo mismo ocurrió en tantas otras ciudades españolas. En la gran mayoría lo hizo para quedarse frente a la oposición de los taxistas y las administraciones. Por ejemplo, volviendo al caso de Bilbao, la compañía dobló su flota en 2021 después de que el Tribunal Superior tumbara la exigencia del Gobierno vasco de que solo pudieran operar si se contrataba el viaje con media hora de antelación.