
La plataforma digital nacida en Vigo prevé vender en Estados Unidos a partir de septiembre exportando alimentos de calidad
20 jul 2025 . Actualizado a las 23:58 h.La plataforma digital Comercio Gallego se consolida como el mayor marketplace europeo de productos gastronómicos gallegos de calidad y expande su presencia internacional. El portal virtual de la Federación Provincial de Comercio, Mercados y Turismo de Pontevedra ha desembarcado este año Emiratos Árabes y Jordania. «Con la entrada en estas geografías esperamos duplicar la facturación», señala Enrique Núñez. Es el presidente de los comerciantes de Zona Príncipe y uno de los pioneros de esta iniciativa de ventas que empezó con ocho socios y aglutina ya a 300 empresas.
El estreno de la plataforma en los Emiratos se forjó mediante una gran distribuidora que ha comenzado a importar leche y mantequilla. «Se ha enviado un contenedor refrigerado desde el puerto de Barcelona con 25.000 litros y tenemos mucha esperanza en este mercado, donde confiamos también introducir carne con denominación de origen de ternera gallega», asegura el presidente de los comerciantes. Se trata de un conjunto de Emiratos con una economía muy dinámica donde los productos de lujo y calidad cada vez están más presentes en las tiendas. En destino, el importador los venderá a distintas cadenas alimentarias y también a restaurantes de lujo.
A lo largo de la geografía europea, el portal ya opera exportando productos pesqueros, tanto marisco fresco como cocido. «Salen directamente de las lonjas de Vigo, O Grove y Muxía», indica Núñez. El año pasado solamente enviaban alimentos a España, donde entregan el pedido en cualquier lugar en 48 horas como máximo. A Europa se manda todo refrigerado y tarda cuatro días desde que sale hasta que se deposita en manos del cliente.
La plataforma nacida en Vigo, que reúne ya a empresas de las cuatro provincias gallegas, ha duplicado en el último año tanto la facturación como el número de pedidos desde su lanzamiento en 2020.
Hasta América
En septiembre, la compañía abrirá oficialmente el mercado norteamericano, consolidando así su estrategia global y posicionando Galicia en uno de los mercados internacionales más exigentes. Además, está previsto llegar a Latinoamérica a principios del año 2026.
El portal digital de los comerciantes destaca especialmente por su política de selección de proveedores. Desde septiembre, las empresas que comercialicen sus productos en Comercio Gallego recibirán un exclusivo sello propio otorgado únicamente a aquellas firmas que cumplan los más altos estándares de calidad. Núñez señala que «no es una competencia para el pequeño comercio local, sino una herramienta complementaria que permite que el producto gallego gane mayor visibilidad al agruparse en una plataforma unificada, ofreciendo además canales alternativos a la venta presencial» Gracias al marketplace pequeños productores, empresas familiares y artesanos gallegos han logrado llevar sus productos exclusivos directamente al consumidor final, algo que muchos productores agradecen especialmente: «Comercio Gallego nos ha dado visibilidad internacional, permitiendo que nuestros productos artesanales lleguen a lugares donde nunca imaginamos», destaca uno de los productores que participa.