
Las navieras Mar de Ons y Piratas de Nabia no tienen plazas para navegar hasta el 23 de agosto, mientras que el cámping ya solo dispone de algunas noches sueltas
25 jul 2025 . Actualizado a las 04:47 h.Las Islas Cíes afrontan un verano que rozan el lleno. Los billetes de las navieras Mar de Ons y Piratas de Nabia están agotados hasta el 23 de agosto. El cámping del archipiélago, el único sitio donde se puede dormir, no permite más reservas en lo que queda de julio, mientras que en agosto quedan libres días puntuales, para una sola noche, siempre y cuando se disponga de una tienda de campaña propia.
En los últimos veranos, el crecimiento de visitantes ha sido constante. Los billetes a las Cíes se agotan antes que para otras islas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas debido a la popularidad de este destino. Las navieras aseguran que la demanda se ha consolidado y adelantado cada vez más. Piratas de Nabia afirma que «planificar con tiempo es clave para no quedarse fuera».
Debido a la gran afluencia que se está experimentando y con el objetivo de preservar el entorno protegido, durante la temporada alta, que empezó el 15 de mayo y abarca hasta el 15 de septiembre, el acceso está regulado por la Xunta de Galicia y obliga a disponer de una autorización previa. Sin este permiso, no es posible embarcar ni comprar billetes. Las navieras exigen este código de prerreserva.
Además, en esta época, el límite de visitantes diarios se establece en 1.800. En los meses de julio y agosto, este aforo se completa enseguida, especialmente en el segundo mes. «Muchos viajeros ya han asegurado su plaza desde junio para agosto», afirma la naviera Piratas de Nabia.
Actualmente, la empresa dispone del 100% de las plazas ocupadas, y no se podrá reservar ningún viaje a la isla hasta el día 23 de agosto. Lo mismo sucede con Mar de Ons que no vende billetes para antes del 24 de este mismo mes. El precio para embarcarse a las Islas Cíes es de entre 26,50 y 27 euros según la compañía de navegación.
Frente a los problemas que se originan al no poder hacerse con un pasaje de barco, las navieras están recomendado que para organizar el viaje se tengan en cuenta como mínimo 20 días de antelación. Si se quisiera hacer la visita a lo largo del mes de agosto, la planificación previa necesaria debía haber sido de 30 días.
También existe la posibilidad de visitar el archipiélago con un barco privado. Para ello, es imprescindible contar con los permisos de navegación y fondeo expedidos por el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. En este caso, el cupo diario es de entre 75 y 125 fondeos al día que se reparten en las tres zonas: San Martiño, Nosa Señora y Rodas.
El cámping también está experimentando dos meses al borde del límite. La instalación cuenta con 600 plazas y ya están ocupadas casi todas. «Todo depende de si se lleva tienda propia o de alquiler», señala el encargado del cámping, Óscar Costas Lago. Con tienda propia, en el mes de julio ya no es posible pernoctar y en agosto queda algún hueco puntual para quedarse como máximo una noche. Ayer por la mañana quedaban unas pocas plazas que permitían hacer dos noches, del 12 al 14.
Para las tiendas de alquiler, que el cámping tiene ya montadas en una zona específica, ya no hay opciones hasta el 31 de agosto.Pese a todo, Costas Lago apunta que «la gente es cada vez más consciente de que esto se llena en verano y consigue su reserva cuando abre el plazo».
Debido a la afluencia de las Islas Cíes y la saturación que viven en verano, las navieras señalan que la isla de Ons comienzan a ser un destino cada vez más deseado.
Para septiembre sí quedan plazas para ir al paraíso de la ría de Vigo. Todavía existe disponibilidad abundante tanto en el cámping como para conseguir un billete de barco. Eso sí, solo se admiten visitantes en las dos primeras semanas.
¿Cómo funciona el sistema de prerreserva?
En época de temporada alta, que abarca tanto la Semana Santa como el período del 15 de mayo al 15 de septiembre, es necesario adquirir a través del portal de la Xunta de Galicia una autorización para acceder a las Islas Cíes y Ons. Este permiso es imprescindible para poder comprar los billetes en cualquiera de las navieras autorizadas.
El sistema de adquisición de la autorización consiste en la obtención de un código de prerreserva provisional. Este código es pedido en las empresas para poder efectuar la compra de un billete para el día y horario que se precise. La obtención del código es automática si se reserva antes el cámping.
Una vez obtenido, se dispone de un tiempo de dos horas para adquirir el pasaje de barco. En caso de no comprar las entradas en ese tiempo, la reserva quedará automáticamente cancelada y se deberá solicitar una nueva. Según cuenta uno de los trabajadores de la empresa Mar de Ons, «esto se trata de una forma de limitar el acceso y asegurarse de que nadie guarda la reserva».
Cuando la compra está hecha, el usuario recibirá en su dirección de correo electrónico la autorización administrativa definitiva que permite la entrada al archipiélago. Desde la Xunta de Galicia señalan que es imprescindible llevarla impresa o en el móvil porque será pedida en el momento de embarque.
90 días de antelación
La autorización para la visita puede realizarse con 90 días de antelación y cancelarse hasta 15 días antes de la visita programada. El número de plazas máximo por cada solicitud es de diez personas y se requiere la presentación de los datos personales de todas ellas, incluidos los DNI de todos aquellos que sean mayores de 14 años.