La Xunta autoriza el túnel de Elduayen, que mostrará los restos del baluarte de Vigo del siglo XVII

VIGO

El Concello de Vigo deberá realizar nuevas intervenciones arqueológicas y presentar el proyecto constructivo definitivo
31 jul 2025 . Actualizado a las 13:49 h.El túnel de Elduayen ha quedado desbloqueado una vez que la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ha autorizado el proyectó básico presentado por el Concello de Vigo. El departamento de la Xunta ha dictado sendos informes favorables relacionados con el ámbito arqueológico y arquitectónico. Según apunta el departamento autonómico, el proyecto presentado «procura compatibilizar a construción do túnel coa conservación dos restos do baluarte da Falperra, promovendo os seus valores culturais ao favorecer o seu recoñecemento e integración nun ámbito de uso público.Tendo en conta o grado de definición do documento e desde unha perspectiva estritamente arqueolóxica, o proxecto pode considerarse viable en liñas xerais». No obstante, Patrimonio añade que «a súa execución quedará supeditada aos resultados da correspondente intervención arqueolóxica». Antes del inicio de las obras, el Concello deberá entregar para su supervisión, tanto la documentación que recoja todos los bienes protegidos que son «obxecto de desmontaxe, desprazamento e acopio provisional, xunto a documentación gráfica e fotográfica necesaria para a súa correcta protección na posterior montaxe na ubicación correspondente».
También añade el informe que el Concello deberá presentar «a parte do proxecto de execución que detalle os encontros do pavimento terrizo plantexado na nova cota +34.00, e do graderío da cota superior, cos restos do baluarte de Falperra». Por último, la resolución señala que las obras deberán ser seguidas por especialistas en restauración de bienes culturales e que, cuando se presente el proyecto de ejecución, debe incluirse el plan de conservación para los restos que se van a musealizar.
El proyecto básico contempla la construcción de dos vías de tránsito para vehículos, que bordearán los restos del baluarte defensivo de A Falperra, construido a mediados del siglo XVII. Estos restos podrán ser vistos desde la superficie del Paseo de Alfonso y desde el propio mirador.
Los dos viales estarán situados a cotas distintas. Así mismo, está previsto que se mueva de su actual emplazamiento el quiosco. En este proyecto básico se recoge que se respetará el muro actual del mirados.
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, calificó la autorización como una «fantástica noticia para Vigo» y recordó que la Xunta de Galicia apoyará de forma económica la construcción de este túnel que enlazará la Porta do Sol con el Barrio do Cura, sin que afecte a los restos arqueológicos de la zona.