Galicia y Portugal refuerzan su colaboración para abordar la situación «crítica» del río Miño

VIGO

Las bajadas de caudal y su impacto sobre la pesca son objeto de análisis por parte de la agrupación europea para buscar soluciones duraderas
06 ago 2025 . Actualizado a las 21:06 h.La AECT Río Miño y la Comisión Interministerial de Límites y Cuencas Hidrográficas Luso-Españolas (CILBH) han celebrado en Lisboa una reunión clave para abordar la «situación crítica» que sufre el tramo internacional del río Miño, un espacio natural que enfrenta retos ambientales y socioeconómicos urgentes. Autoridades de Galicia y el norte de Portugal alertan sobre el dragado del cauce, la erradicación de especies invasoras y un control más riguroso del caudal ecológico.
Durante el encuentro, se analizaron los principales problemas que afectan al curso fluvial transfronterizo. Además de las crecidas, preocupa especialmente el impacto en la actividad pesquera y la pérdida de biodiversidad. Tanto la AECT Río Miño como la CILBH coincidieron en la necesidad de una actuación coordinada entre España y Portugal, así como en la urgencia de reforzar los mecanismos de cooperación.
En representación de la AECT Río Miño participaron su director, José Manuel Vaz Carpintera, y el alcalde de Arbo, Horacio Gil, mientras que por parte de la CILBH asistió su presidente, el embajador Carlos de Sousa Amaro.Este último compartió los avances recientes en el seno de la comisión y reafirmó el compromiso para buscar soluciones estructurales. La reunión, aseguran, sirvió para preparar propuestas conjuntas que serán presentadas en los próximos foros bilaterales entre ambos países.
«Nuestro papel es dar fuerza a esa voz, articular esfuerzos y sensibilizar a las autoridades competentes para que los problemas urgentes que afectan al río Miño tengan una respuesta efectiva y duradera», declaró José Manuel Vaz Carpintera, subrayando el compromiso de la AECT Río Miño con las comunidades ribereñas.