Las ciberestafas de las falsas ofertas de trabajo en TikTok llegan a Vigo

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Le timan 700 euros tras pagarle cinco por hacer reseñas y dar «likes» a vídeos

12 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Muchos adolescentes sueñan con ganarse la vida como influencers, youtubers o tiktokers. Ven triunfar a otros jóvenes que se hacen millonarios recibiendo likes en los vídeos de su canal en los que aconsejan sobre belleza, cine, videojuegos o moda. Es dinero fácil y no hay que madrugar para ir a faenar ni soldar chapas en el astillero ni apretar tornillos en la fábrica. Todo lo contrario, las marcas les pagan por viajar a exóticos destinos, lucir joyas caras o degustar un brunch en la terraza de lujosos hoteles. Cómodamente desde casa se hacen millonarios gracias al éxito de sus vídeos, stories o reels con consejos y opiniones que encandilan a sus miles de seguidores.

Los ciberestafadores se han dado cuenta de que hay un nuevo perfil de soñador en las redes sociales al que pueden desplumar: el redactor de críticas (ahora se dice reseñas) de microvídeos subidos a TikTok. Les ofrecen un falso trabajo de fábula: cobrar por visionar historias, puntuarlas y comentarlas positivamente.

Pero no es oro todo lo que reluce. Recientemente, un afectado de Vigo recibió una jugosa oferta: una empresa le pagaría 5 euros por cada reseña de TikTok que escribiese. Lo único que tenía que hacer era scrolling (pasar el dedo impulsivamente por la pantalla para ver una lista infinita de contenidos) y enviar reseñas a su cliente. Cuantos más vídeos visionase y comentase, más ganaba. Si hacía diez reseñas al día ganaba 50 euros y si llegaba a las 20, ingresaba cien. Lo mejor de todo es que no era humo, la empresa le estaba pagando puntualmente cada encargo.

El perjudicado vio que podía ganar dinero cómodamente tumbando en su sofá y confió en esa empresa. Siguió cobrando hasta que la firma le propuso ascender del nivel de principiante a otro con mayores ingresos. La oferta era de fiar porque el empleador fue puntual en los pagos. No desconfío y aceptó.

Pero la empresa le aclaró que para ascender y ganar más primero debería abonar una tarifa en calidad de nuevo miembro que se unía a la comunidad, como si fuese un socio o inversor, y le prometían que recuperaría el dinero con creces. Aunque la cantidad solicitada no ha trascendido, se maneja que el afectado entregó en torno a 700 euros. En cuanto abonó ese dinero, no volvió a saber nada más de su empleo ni de la empresa. Se dio cuenta de que lo habían estafado.

La denuncia fue presentada la semana pasada en el Juzgado de Instrucción número 8 de Vigo, en funciones de guardia. El caso se turnará entre los ocho jueces que investigan denuncias.

Fuentes jurídicas explican que las reseñas de TikTok siguen el esquema tradicional de estafa que también se aplicó a los inversores de criptomonedas. En general, los afectados son escépticos y meten poco dinero en negocios que no le parecen seguros pero el timador les abona altas rentabilidades como cebo para estimular su codicia. En cuanto pican e ingresan una gran cantidad de dinero, el estafador deja de coger el teléfono y se esfuma.

En Vigo, hasta ahora, no se conocían casos pero la estafa de la reseña de TikTok ha sido denunciada en otras ciudades desde el 2024. En algunos casos, los timadores contactaban por WhatsApp y pedían valoraciones positivas de un vídeo, un hotel o un producto. A veces cobraban 5 euros y, otras, tenían que mandar primero capturas de pantalla y enlazarse a un foro de la aplicación de mensajería con promesas de ganar de 300 a 800 euros al día. Otros usuarios dieron sus cuentas bancarias para que les ingresasen sus ganancias y los estafadores las vaciaban. En otros, una supuesta gerente les daba indicaciones para cobrar lo prometido, que nunca recibía.