Las Cíes, unas islas astronómicas

omar goris VIGO / LA VOZ

VIGO

Observación astronómica de las lágrimas de San Lorenzo, en O Ézaro, Dumbría.
Observación astronómica de las lágrimas de San Lorenzo, en O Ézaro, Dumbría. MARCOS RODRÍGUEZ

Esta noche será el mejor momento para ver las lágrimas de San Lorenzo

12 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las lágrimas de San Lorenzo llegan a su momento culmen esta noche. El paso del día 12 para el 13, según los expertos, será el momento en el que se podrá observar una mayor cantidad de estrellas fugaces. Muchos interesados se acercarán a lugares altos alejados de la contaminación lumínica para presenciar en todo su esplendor un fenómeno que se puede alargar hasta altas horas de la madrugada, lo que no es un problema dadas las cálidas temperaturas del momento. Este año, los aficionados tienen el atractivo añadido de la Luna, aunque el satélite terrestre inició este fin de semana su fase menguante, lo que dificultará la observación por la luz que desprende. Hoy, 12 de agosto, estará al 86 %.

Para los asiduos al fenómeno de las Perseidas, diferentes asociaciones o ayuntamientos han preparado actividades lúdicas. Pero no solo serán visibles durante la noche de hoy. Diferentes ayuntamientos ya han realizado este tipo de actividades en los pasados días, como por ejemplo el de Baiona, que las hizo en colaboración de Chema Lamas, de la Asociación Española para la enseñanza de la astronomía). El pasado sábado día 9, el Concello de Ponteareas y la Asociación de Astrónomos Sirio de Pontevedra llevaron a cabo una observación en el castro de Troña.

El emplazamiento favorito de muchos, y el único catalogado como destino turístico Starlight, son las islas Cíes. El archipiélago vigués reúne las condiciones óptimas para contemplar los cielos estrellados nocturnos. Así, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia ha preparado una agenda cargada en materia de actividades astronómicas durante el verano. Especialmente, en esta época de Perseidas. Estas son gratuitas y las gestionan los responsables del enclave protegido con la Federación Galega de Astronomía e Radiastronomía. Se realizan de 23.30 a 01.30 horas con charlas de expertos en las que tratan de que los presentes comprendan y conozcan el espacio que nos rodea.

Las diferentes navieras que surcan a diario la ría también ofrecen a lo largo de toda esta semana viajes para observar las lágrimas de San Lorenzo desde el mar.

VigoNature, por su parte, organiza para hoy una sesión de observación de perseidas en A Madroa. Cinco guías expertos en astronomía de la Fundación Ceo, Ciencia e Cultura ayudarán a los asistentes a identificar las constelaciones visibles. La actividad se desarrollará entre las 22.00 horas y la medianoche.

Debido al aforo limitado a 75 plazas, la actividad requiere inscripción previa en la web de VigoNature. El precio es de 6 euros por persona e incluye un chocolate caliente en las instalaciones del zoo. Está previsto que, si llueve o el cielo está cubierto, para poder apreciar se realizarán proyecciones y una charla divulgativa en el auditorio del centro situado en Candeán.

Recomendaciones útiles para aquellos que no se han alistado en ninguna de estas ofertas pasan por subir a montes o zonas con escasa contaminación lumínica, armarse de paciencia y mirar al cielo.