Augas de Galicia multa por un vertido en Toralla al Concello de Vigo, que denuncia «exceso de celo»
VIGO

La Xunta impone la sanción por incumplir varios requerimientos
26 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Nuevo conflicto entre el Concello de Vigo y Augas de Galicia. El organismo dependiente de la Xunta ha sancionado al gobierno local con 500 euros por un vertido de aguas residuales bajo el puente de Toralla, detectado en noviembre de 2023, y la administración que dirige Abel Caballero ha reaccionado acusándolo de «exceso de celo» e incluso de «abuso de derecho».
El episodio se produjo el 8 de noviembre de 2023, cuando la Policía Local denunció la presencia del vertido en la playa do Serral, situada a los pies del puente de acceso a Toralla. Una inspección de Augas de Galicia constató que las instalaciones municipales de saneamiento habían descargado al regato do Vao, que desemboca en la ría en ese mismo entorno. El Concello alegó que se trataba de un alivio puntual provocado por lluvias intensas en una red unitaria y anunció un plan director de saneamiento.
La administración hidráulica autonómica emitió varios requerimientos entre 2023 y 2025, reclamando medidas correctoras. Al entender que Vigo no acreditó en plazo la ejecución de las actuaciones anunciadas, resolvió el 21 de julio de este año imponer una sanción leve por desobediencia a requerimientos, con multa de 500 euros.
En sus alegaciones, el Concello defendió que ya había emprendido actuaciones y que era «materialmente imposible» concluirlas en los plazos impuestos. En febrero de 2024 encargó a Aqualia-FCC la redacción del Plan Integral de Xestión do Sistema de Saneamento, con horizonte 2026, y en junio aprobó el proyecto de melloras na rede de saneamento da rúa Canido e contorna, que prevé la renovación de colectores, mejoras en la estación de bombeo del Vao y la construcción de un tanque de tormentas para impedir nuevos alivios en el área de Toralla.
Recurso
El recurso de alzada, presentado la semana pasada, subraya que estas obras requieren informes de Patrimonio, por la cercanía del yacimiento romano de la isla de Toralla; de Urbanismo y Medio Ambiente, por la afección a servidumbres de costas; de Augas de Galicia, por los puntos de vertido; y de Costas del Estado, por la ocupación de dominio público marítimo-terrestre. El Concello aporta esta lista para justificar que el retraso en acreditar medidas correctoras no se debe a inacción, sino a la complejidad de tramitar todos esos permisos antes de aprobar el proyecto constructivo definitivo
Parte de la solución, además, se ha incorporado al proyecto de recuperación ambiental da playa de O Vao y su entorno, sometido a información pública en mayo.
El gobierno local insiste en que ha actuado con «toda la diligencia posible», pero que el cumplimiento de los plazos no dependía solo de su voluntad, sino de múltiples autorizaciones externas. Por ello considera «injusto» el reproche de inacción y mantiene que Augas de Galicia incurrió en un «abuso de derecho» al sancionar un retraso que, según Vigo, estaba plenamente justificado.
La resolución del recurso corresponde ahora a la presidencia de Augas de Galicia. Mientras tanto, el Concello recalca que las obras en Canido y el plan integral de saneamiento darán una solución definitiva al problema de los alivios en episodios de lluvias intensas.