
El conjutno bético ingresó 62,3 millones de euros con las salidas y solamente gastó cuarenta
27 ago 2025 . Actualizado a las 17:12 h.El Real Betis Balompié de Manuel Pellegrini, a pocos días del cierre de mercado llega a Vigo con varias caras nuevas y sin futbolistas que, en su paso por la disciplina verdiblanca, dieron grandes alegrías en el Benito Villamarín.
El pivote Johnny Cardoso y el joven volante Jesús Rodríguez ficharon por el Atlético de Madrid y por el Como, respectivamente, dejando en las arcas del club un monto de 46,5 millones de euros. Sus salidas, sumadas a los 15,8 de las marchas de Rui Silva, Romain Perraud, Álex Collado, Borja Iglesias, Sabaly, Juani Jiménez y Ricardo Visus, hacen que en lo económico, el conjunto sevillano ingresó 62,3 millones de euros solamente por las ventas.
A ese total, hay que restarle las nuevas incorporaciones firmadas para esta nueva temporada, la quinta de forma consecutiva que disputarán competiciones continentales. En el lado verdiblanco de Sevilla presentaron a ocho futbolistas en lo que va de verano: Nelson Deossa procedente de Monterrey; Natan, del Nápoles; Rodrigo Riquelme, del Atlético de Madrid; Gonzalo Petit, de Nacional de Montevideo; Valentín Gómez de Vélez Sarfield; Junior Firpo, del Leeds United; Pau López, de Toluca y Álvaro Vallés, libre. De los ocho jugadores citados anteriormente, los tres últimos llegados como agentes libres a la entidad. Los cinco restantes supusieron un gasto de cuarenta millones de euros, un precio inferior al dinero recibido por Cardoso y Rodríguez, y que con el resto de bajas, hace que el mercado estival, hasta la fecha, se salde con una ganancia de 22,2 millones de euros.
A los nuevos fichajes del Betis se le suma el ascenso de Pablo García al primer equipo, aunque dorsal del mismo. Su buen rendimiento en el campeonato europeo sub-19, donde la selección nacional cayó en la final frente a Países Bajos (0-1), sumado a su gran capacidad goleadora, visible en las semifinales de dicho torneo donde anotó un póker frente a Alemania, le ha hecho que el técnico chileno haya apostado por él para esta temporada.
En el panorama meramente futbolístico, y contando con ese carrusel de altas y bajas mencionado, el mayor debe del equipo se concentra en el centro del campo. La salida de Cardoso y la lesión en pretemporada de Isco Alarcón hacen que en la fase constructiva del juego falte creatividad y cierta visión de juego. En las dos primeras jornadas, pese a que no han sido derrotados, toda la magia en la medular ha sido obra y gracia de Giovanni Lo Celso. El enganche argentino está en constante movimiento por todas las zonas del campo para ser el creador de juego que ha perdido el Betis y que no ha conseguido suplir de momento.