Beret: «Si un artista no escribe sus propias letras se convierte en un robot sin ningún tipo de emoción»

VIGO

El cantante sevillano es uno de los principales reclamos del festival Galicia Fest que se celebrará en Vigo el viernes y sábado
28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Francisco Javier Álvarez Beret, (Sevilla, 1996) se ha hecho un hueco importante en la escena de la canción actual a pesar de que apenas lleva diez años en el ámbito musical. Con una potente personalidad y con una singular manera de escribir sus temas, el cantante y compositor ha logrado llegar a un amplio público tanto en España como en Latinoamérica. El próximo sábado, Beret será uno de los principales atractivos de la programación del Galicia Fest, evento musical que se desarrollará desde el viernes en la Estación Marítima de Vigo con el impulso de la Xunta y la Diputación. Adelanta el artista sevillano que su repertorio abarcará distintos trabajos de su carrera.
—¿Es metódico en los concierto o se deja llevar por las circunstancias del directo?
—Soy una persona metódica y, al mismo tiempo, me dejo llevar por el momento. Creo que el concierto debe permanecer con un hilo conductor, que es el que pienso y medito previamente, pero también creo que dejarme llevar por el momento hace que cada concierto tenga autenticidad y que la gente disfrute de algo completamente único. Así que hago un poco de las dos.
— «Amaneceres», una de sus últimas canciones, es una explosión de ritmo que contrasta con trabajos anteriores. ¿Anuncia con ella un cambio de estilo?
—No, esa canción tiene un cambio en sí porque está concebida con un aire urbano y para ello empleé una batería de dancehall, algo que no suelo utilizar. Sin embargo, no es una nueva línea, ni nada, sino que es una canción diferente; no voy a empezar a hacer cosas similares. Voy a ir sacando canciones diferentes, cada una de una forma, pero no voy a cambiar completamente mi estilo.
—¿Por qué apuesta por publicar singles ahora?
—Siempre he apostado por los singles, por las canciones individuales, porque creo que puedo dedicarles más atención y cariño que cuando se trata de un disco. Es debido a que un disco hay que afrontarlo como algo simbólico y obliga a seguir un patrón para que todas las canciones tengan un sentido entre sí. A mí, me gusta vivir cada canción como algo único porque creo que eso le da más intensidad y más calidad.
—Desde sus inicios ha mostrado muchos cambios. ¿Es una persona perfeccionista que busca su punto ideal en la música?
—No busco ese punto ideal porque creo que sin darme cuenta he podido llegar a tener una personalidad, y la gente se ha dado cuenta de ello. Eso ha sido gracias a mis letras. Soy perfeccionista, pero no me castigo.
—¿Dónde se encuentra más cómodo, en la composición o en la interpretación?
—Estoy cómodo en ambas situaciones. La interpretación me encanta porque para mi los conciertos son vida, pero también componiendo te diría que llego a un mundo al que no me hacen llegar otras cosas. Si tuviera que quedarme con alguno de los dos ámbitos, creo que elegiría la composición.
—¿Qué importancia le da a las letras, no solo como vía de mensaje, sino también por la propia elaboración personal?
—Le doy mucha importancia a las letras porque creo que si un artista no escribe sus propias letras ya no le queda nada. Si no hablamos de nosotros mismos y expresamos nuestras emociones y lo hacen otros por nosotros, ya directamente nos convertimos en robots y ya somos personas que solamente ejecutan sin ningún tipo de emoción. Le doy bastante importancia a escribir las canciones.
—¿Quedan reflejados sus estados de ánimo en ellas?
—Sí, lo reflejan, pero también es verdad que reflejan otros posibles estados de ánimo. No soy una persona que hace un disco por determinados estados de ánimo. Si los escuchas con atención, te das cuenta de que he vivido un proceso muy extenso. Por ejemplo, en el próximo disco que voy a publicar he empleado tres años de trabajo. Imagínate la de emociones que he vivido en todo ese largo tiempo.