
La campaña para que la Xunta declare bienes culturales históricas fábricas de Beiramar se inicia con 600 firmas
31 ago 2025 . Actualizado a las 01:52 h.«¡Qué magnífica fábrica!», dice, desde la puerta del Hotel La Suite de Bouzas, Davide Cravero. Este turista de Turín contempla el gato de azulejos del frontispicio de Alfageme que pone «¡Miau!». Se admira de la historia industrial porque procede del norte de su país, fabril como Vigo, una ciudad que se forjó gracias a los fomentadores catalanes, los armadores vigueses y los astilleros. «Esto hay que conservarlo», resalta Davide. El pasado es un legado que se refleja en la arquitectura. Lo saben bien nueve colectivos de la ciudad que quieren preservarla y ponerla en valor antes de que siga cayendo a pedazos, como ha comenzado a suceder en la conservera de Bouzas.
La plataforma Beiramar da Xente, que impulsa, entre otros, David Amoedo, ha iniciado una campaña para que las viejas factorías sean declaradas bienes de interés cultural. Apenas ha arrancado y ya tienen 600 firmas. Los edificios reivindicados como BIC son las viejas naves de Jacinto Benavente, como Molagón o Flex, entre otras; la factoría Alfageme de Tomás A. Alonso y la enorme planta de La Artística, situada entre la calle Coruña y Ramón Soler. Esta fue fundada por José Suárez Pumariega a principios del siglo XX,y la impulsó Eugenio Fadrique cuando el industrial, con apenas 27 años, regresó a Vigo procedente de A Coruña, donde había montado otra empresa con el mismo nombre para producir hojalatas estampadas para las conservas.
Por ahora, los promotores de la iniciativa han superado el medio millar de rúbricas, pero esperan lograr muchas más porque, a partir del otoño, van a ampliar la campaña usando también como altavoz el Instituto de Estudios Vigueses. Allí tienen previsto llevar a cabo una jornada divulgativa de la mano del economista experto en historia industrial Xoán Carmona y del propio David Amoedo, que ha estudiado en profundidad la arquitectura que permitió crear riqueza en Vigo y poner a la ciudad a la cabeza de los avances sociales para los trabajadores ( La Artística fue pionera en la conciliación, tenía una guardería a cargo de enfermeras para los bebes de las trabajadoras). También participarán otros expertos. «No hemos puesto la petición en Change.org porque queremos una participación más local pero de nivel, con profesores de la Universidad, profesionales de prestigio...»
La Xunta ostenta la potestad de poder declarar bienes de interés cultural y suele haber consenso con los ayuntamientos para decidirlo. La concejala de Urbanismo, María José Caride, manifestó ayer que con el nuevo plan hay intención de proteger factorías como Bernardo Alfageme o La Artística. No citó las naves de la zona de Jacinto Benavente, algunas de las cuales tienen interés constructivo para fondos de inversión especializados en el sector.
Ángel Vila, presidente de la asociación de vecinos Curva de San Gregorio, que forma parte de la plataforma de Beiramar da Xente, asegura: «Clama al cielo que algunos quieran acabar con edificios que fueron punta de lanza para que Vigo fuera conocido en todo el mundo».
Y todo empezó por la falta de pescado en la Costa Brava. Cuenta Noé Massó que cuando sus antepasados llegaron a la ría de Vigo y a Bueu, alucinaron por la riqueza de peces. Muchos catalanes, que tienen ojo avizor para detectar negocio, desembarcaron en la ciudad y empezaron a desarrollar el negocio conservero que ha nutrido a todo el planeta, especialmente a raíz de la primera guerra mundial.
Vila señala que «no estamos en contra de que se construya, porque tienen propietarios privados, pero queremos que en Jacinto Benavente no todo sean edificios de lujo, sino que hagan viviendas sociales a precio asequible. Lo que no puede ser es que Beiramar sea una continuidad del barrio del Cura con pisos carísimos». Desde la plataforma Beiramar da Xente reclaman que las antiguas industrias se transformen en viviendas para todos y en espacios dotacionales como centros para la tercera edad, jardines, parques, de tal manera que se incrementen las zonas verdes que «son escasas». La fila de arbolitos del paseo que ha hecho el puerto no se puede considerar un auténtica zona verde para los vecinos que reclaman que haya jardines públicos en este ámbitos. «En Alfageme se podría hacer el Vigo Arena y también habilitar espacio para el museo de la conserva que ahora está en el campus en Anfaco.
En la plataforma Beiramar da Xente participan varios centenares de personas pertenecientes a colectivos como Asociación Cultural As da Industria, la asociación vecinal Curva de San Gregorio, Asociación de Comerciantes Barxa de Buide, Defensa del Parque García Picher, Asociación Amigas das Árbores Vigo, Asociación Cultural Vila de Bouzas, Vigo Baleiro, Newt Crafts, CS Faisca, Cs A Revolta.. En la última ruta para visitar viejas naves industriales participaron 300 personas.