
Diez artistas afrontan en la muestra de Vigo la angustia del deterioro de la naturaleza
05 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las repercusiones psicológicas causadas por el deterioro medioambiental es el eje sobre el que se articula la exposición Pulsos e solastalxis [do monte galego] que se puede ver hasta comienzos de noviembre en la Casa das Artes. Es un proyecto colectivo que ha comisariado Rosa Neutro para la convocatoria del pasado año realizada por el Concello de Vigo con el fin de confeccionar la programación expositiva de la Casa das Artes. La comisaria convenció a diez artistas para que aportaran su visión artística sobre el impacto que tiene en los montes gallegos el cambio climático y la sobreexplotación que el interés económico ejerce sobre esta parte fundamental del espacio gallego.
Esta reivindicativa exposición cuenta con veinticinco obras de Ariadna Silva Fernández, Carla Andrade, Diego Vites, Juan Rivas, Judith Adataberna, Lito Portela, Mónica Vila Ferreirós, Pablo Orza, Sabrina Fernández Casas y Tono Arias. Cada uno de ellos emplea medios artísticos tan diversos como la fotografía, la instalación, el audiovisual o la pintura para provocar en el espectador una reflexión sobre los cambios impulsados por el ser humano en el monte gallego.
«A exposición chega no mellor momento despois dos lumes sufridos en Galicia este verán», explicó José Ballesta, director del Museo Municipal Quiñones de León, en representación de la red de museos viguesa.
«Nesta exposición, o importante non son as obras, senón o relato dos artistas», añadió Rosa Neutro para incidir en la importancia del mensaje que quieren transmitir los diez artistas, todos muy comprometidos con el espacio geográfico que les rodea.
En el recorrido expositivo se incluyen reflexiones manuscritas con carboncillo o grafito relacionadas con el tema de las obras. Están situadas en las paredes para guiar a los visitantes. La exposición se puede ver de lunes a viernes entre las 18.00 y las 21.00 horas; los sábados, de 12.00 a 14.00 y 18.00 a 21.00 horas; y domingos, de 12 a 14 horas.