Fallece José María Tojeira, jesuita nacido en Vigo y figura clave de los derechos humanos en Centroamérica

La Voz VIGO

VIGO

Llegó a los 22 años a Honduras, lideró el proceso legal contra los militares responsables del asesinato de seis religiosos en El Salvador y fue rector de la Universidad José Simeón Cañas, donde continuó el trabajo de Ignacio Ellacuría

06 sep 2025 . Actualizado a las 18:18 h.

El sacerdote jesuita José María Tojeira Pelayo, nacido en el barrio de Lavadores en Vigo el 2 de agosto de 1947 y nacionalizado salvadoreño, falleció este viernes a los 78 años en Ciudad de Guatemala, según informó la Compañía de Jesús. Su legado como defensor de los derechos humanos, líder universitario y referente del apostolado social en Centroamérica ha sido ampliamente reconocido por instituciones religiosas, académicas y sociales.

Hijo de maestros, empezó a leer el periódico desde muy niño en Galicia, lo que despertó su interés por la política. Cuando terminó el bachillerato decidió hacerse jesuita. Tojeira llegó a Centroamérica en el año 1969, iniciando su labor pastoral en Honduras. Entonces tenía tan solo 22 años y no era todavía sacerdote. «Comencé a descubrir y entender las razones estructurales de la pobreza, la injusticia, la falta de derechos de los pobre», recordaba el religioso.

Licenciado en Filosofía y Teología por la Universidad de Comillas, fue párroco en Sulaco y director de Radio El Progreso. En 1985 le enviaron a El Salvador, donde asumió cargos de liderazgo en la Compañía de Jesús, incluyendo el de provincial para Centroamérica entre 1988 y 1995.

El misionero gallego, en su juventud a caballo
El misionero gallego, en su juventud a caballo

Tras el asesinato de seis jesuitas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en 1989, Tojeira lideró el proceso legal contra los militares responsables. Aquel crimen ocurrido en medio de la guerra fratricida entre el Ejército y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, le marcó. Se convirtió en una figura clave en la defensa de la verdad y la justicia. En 1997 fue nombrado rector de la UCA, cargo que ocupó hasta 2010, consolidando la proyección social y el pensamiento crítico de la institución. En este sentido, aunque no le sucedió en el cargo tras su asesinato sino que habían transcurrido ocho años, se le considera un continuador de la labor de Ignacio Ellacuría. Fue un firme defensor del obispo nicaragüense Rolando Álvarez y arremetió contra el autoritarismo de Daniel Ortega, al que llamó hipócrita.

Posteriormente, Tojeira dirigió la Pastoral Universitaria y el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), y fue párroco de la Iglesia El Carmen en Santa Tecla hasta su retiro en Guatemala. Era conocido popularmente como el padre Chema.

En una de sus visitas a Galicia, en 1996, explicó a La Voz el sentido de su labor como misionero: «La salvación del mundo desarrollado frente al egoísmo y la insolidaridad está en la alegría y la esperanza de estos pueblos. No se trata de cristianismo, sino de humanismo».

Honras fúnebres en El Salvador

La Universidad Centroamericana expresó su pesar por el fallecimiento y anunció que los restos del padre Tojeira serán repatriados a El Salvador el próximo martes, 9 de septiembre. «José María Tojeira entregó su vida al servicio incansable del territorio centroamericano. Encomendamos su alma al abrazo de Dios», expresó la Compañía de Jesús.