El milagro de la sala Ártika: 92.000 espectadores en su primera década

b.r.s. VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Arranca la temporada y volverá a ser el único espacio en Galicia que acogerá el circuito de la red de teatros alternativos

08 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El inicio del curso que arranca hoy para infantil y primaria en Galicia también lo es para el sector cultural con programación fija, que en verano afloja mientras los espectadores buscan eventos al aire libre. La sala Ártika se adelantó presentando ya a principios de julio una programación que acaba de arrancar. Veintinueve compañías pasarán por la sala ubicada en Beiramar que traerán a la ciudad 47 representaciones de teatro familiar, espectáculos para público adulto y danza. La temporada comienza con el circuito Fegatea de teatro amador. Este año será el tercero que la sala que coordinan Marcos Alonso y Fernanda Barrio acoja este circuito organizado por Fauna 113. Pasarán compañías de todo el territorio gallego como la Agrupación Teatral Mariñán, Destrozo Teatro, Dame Cuerda, Que Teatro o el grupo de teatro de Antas de Ulla. Además, volverá a ser el único espacio en Galicia que acogerá el circuito de la red de teatros alternativos.

En una ciudad como Vigo, donde escasea la oferta teatral, añade novedades en el último cuatrimestre del año. Por ejemplo, la sala independiente viguesa albergará el ciclo de música Cámara Ártika, una serie de conciertos que como explican, «nacen con la idea de mostrar las músicas de pequeño formato que se están desarrollando en el momento actual y que tienen como elemento común a investigación y la búsqueda de sonoridades lejanas». Tendrá lugar el primer viernes de cada mes en el ambigú y pasarán grupos como Zorra, Dumka Quartet, Santiago Meijide y Sunil López.

Desde su creación en 2014, Ártika se ha consolidado como uno de los espacios escénicos independientes más activos y reconocidos de Galicia. A lo largo de once años se realizaron más de 1.730 funciones de compañías profesionales con una asistencia acumulada que supera las 92.000 personas. La programación abarca teatro para público adulto, familiar y escolar, combinando exhibición regular, formación escénica y producción propia. La actividad de esta sala tiene un impacto cultural sostenido y estructurado en Vigo: cada temporada ofrece una media de 150 funciones.