Piden al Concello que conteste una solicitud de ayuda de una mujer que vive en una chabola
VIGO

El foro socioeconómico Os Ninguéns
10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El foro socioeducativo Os Ninguéns ha enviado una carta al alcalde de Vigo, Abel Caballero, reclamando una respuesta urgente ante el caso de una vecina que lleva dos años sin recibir contestación a su solicitud de ayuda urgente al departamento de Benestar Social. La mujer, identifican el nombre de Carmen, vive en una chabola sin acceso a agua corriente, electricidad ni saneamiento, y está separada de sus hijos por no poder ofrecerles un hogar digno. La familia, sin ingresos estables, señalan desde el colectivo, depende de la caridad para cubrir necesidades elementales como la alimentación. En su momento, una empresa constructora les proporcionó agua mediante un depósito, pero esa ayuda fue retirada.
En octubre de 2023, Carmen solicitó al Concello suministro de agua mediante camión cisterna, acceso seguro a electricidad y un WC portátil. Según Os Ninguéns, cumplía todos los protocolos administrativos, pero nunca recibió respuesta formal. El foro llevó a cabo una concentración este lunes en la Praza do Rei.
El foro recuerda que el chabolismo en Vigo es una forma de sinhogarismo encubierto, que no se refleja en los censos oficiales pero que afecta gravemente a la salud física y mental de quienes lo padecen. Coincidiendo con la Semana Internacional de Prevención del Suicidio, Os Ninguéns pide al gobierno local que reflexione sobre el impacto de la pobreza extrema en la salud psicológica de la ciudadanía. «Cuando hay vecinas en peligro, hay que intervenir de inmediato. Esa es la ciudad que queremos: una sin miedo, donde ninguna mujer como Carmen tenga que esperar dos años por una solución», señala el colectivo.
Revisión crítica de los servicios sociales
Además de reclamar una solución para Carmen, Os Ninguéns solicita al Concello que en las memorias anuales de actuación social se incluyan no solo los logros, sino también los proyectos no ejecutados o fallidos, para fomentar una revisión crítica que permita mejorar la atención social en la ciudad.