
El simulacro se basaba en un accidente de una aeronave Embraer 195 E-2 con 27 pasajeros y cinco tripulantes
17 sep 2025 . Actualizado a las 19:32 h.Un avión Embraer 195 E-2 con 27 pasajeros y 5 tripulantes se dirige a aterrizar en el aeropuerto de Peinador en Vigo. Mientras lo hace un ave impacta contra el morro y se rompe el fuselaje. La aeronave accidentada termina saliendo de la pista y derramando combustible, lo que provoca un incendio. El balance es trágico: 6 fallecidos, 6 heridos graves y 20 heridos leves e ilesos.
Ese es el escenario ficticio al que se tuvieron que enfrentar hoy en el aeropuerto de Vigo, donde se realizó un simulacro siguiendo el programa de revisión de su Plan de Emergencias Aeronáuticas. El objetivo era conocer la coordinación de todos los integrantes y colectivos implicados en una emergencia aeroportuaria.
El procedimiento arranca primero desde la torre de control, donde se avisa al servicio de salvamento y extinción de incendios del aeropuerto, dándole todos los datos de la aeronave y a los bomberos. Tras ello el protocolo sigue, se activa el plan de autoprotección, se establece un puesto de mando principal y se llama a todos los colectivos implicados.

En el simulacro los bomberos del aeropuerto se encargaron de hacer una valoración e iniciar las labores de salvamento y extinción de incendios. Posteriormente llegaron medios externos, que continuaron con la sofocación del fuego y atención a las víctimas. El ejercicio también sirvió para practicar trámites como la cesión de mando al PMA de la Xunta, la activación de una sala de crisis o la activación de espacios para la atención de ilesos y familiares.
En paralelo en el área del accidente quedaron clasificados los heridos para ordenar su prioridad y preparar para su evacuación.
En el simulacro participaron personal del aeropuerto de diferentes ámbitos, Guardia Civil, Policía Nacional, servicio de control de fauna, Xunta de Galicia o Delegación del Gobierno, 061, Cruz Roja, protección civil, alumnos del ciclo medio de emergencias sanitarias del Ricardo Mella o alumnos de la escuela de vuelo Air Hostess, entre otros.
Ejercicios como este se realizan de forma periódica para poner a prueba y evaluar la capacidad de respuesta del aeropuerto. En el realizado esta mañana en Peinador se analizaron los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos. El simulacro sirve para cumplir con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos, pero también atiende a la legislación que aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales, que obliga al gestor de una instalación aeroportuaria a contar con un Plan de Autoprotección.