La tecnológica viguesa Kreios Space logra la primera inversión en España del fondo de innovación de la OTAN

VIGO

La empresa, especializada en desarrollo de satélites para la órbita terrestre muy baja, cierra 8 millones de financiación
18 sep 2025 . Actualizado a las 01:55 h.La empresa tecnológica Kreios Space, con sede en Vigo, ha cerrado una ronda de financiación de 8 millones de euros liderada por el fondo de innovación de la OTAN y Join Capital. Es la primera vez que el instrumento financiero de la organización militar, creado para impulsar tecnologías emergentes que refuercen la seguridad y defensa de los países aliados del Atlántico Norte, invierte en una firma española.
Kreios Space está especializada en el desarrollo de satélites para la órbita terrestre muy baja (VLEO). Se trata de una startup que tiene tan solo cuatro años de vida y opera desde una oficina en la Zona Franca de Bouzas. Ha desarrollado un sistema de propulsión eléctrica alimentado por aire que permite a sus satélites operar entre 150 y 400 kilómetros de altura durante años, en lugar de días.
Con esta nueva inyección de capital, que se suma a los 2,3 millones que obtuvieron en el 2024, la compañía viguesa financiará el lanzamiento de sus dos primeros satélites de prueba, incluyendo la primera demostración en órbita de un motor ABEP (un tipo de propulsión espacial eléctrica que utiliza el aire atmosférico como combustible, en lugar de llevarlo a bordo como hacen los satélites convencionales) y avanzará hacia el despliegue comercial de constelaciones de observación y comunicaciones. «No estamos solo construyendo satélites, estamos abriendo una órbita que se había dado por imposible», afirma Adrián Senar, CEO y cofundador de Kreios Space. Explica que «la órbita terrestre muy baja ofrece una visión más precisa, una conectividad más rápida y mayor independencia en el espacio».
Polo de innovación aeroespacial
«Lo que nos entusiasma de Kreios es la combinación de su importancia estratégica para Europa y el hecho de que la tecnología ya está madura. Ahora está lista para su despliegue real», dice Tobias Schirmer, socio fundador de Join Capital.
El respaldo de inversores como Grow Venture Partners, Xesgalicia y Tasivia Global, junto al apoyo institucional del CDTI y la Agencia Espacial Española, está reforzando el papel de Galicia como epicentro de innovación aeroespacial. Kreios cuenta con un equipo de 17 profesionales (la mitad de ellos gallegos) y la colaboración de expertos de entidades como Thales, Jaxa y la ESA. «La tecnología de Kreios marca un salto decisivo hacia la nueva frontera de la órbita terrestre muy baja», ha destaca David Ordóñez, del fondo de innovación de la OTAN.