Rueda exige en Vigo la rebaja del IVA del pescado como alimento básico

Alejandra Pascual Santiago
A. Pascual VIGO / LA VOZ

VIGO

Cedida

El presidente de la Xunta de Galicia se compromete ante los armadores a luchar por la medida «goberne quen goberne» y a facilitar el relevo generacional en los barcos con ayudas para enorlar a estudiantes vinculados al mar

18 sep 2025 . Actualizado a las 12:27 h.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha participado hoy en la inauguración de la XII Conferencia Internacional sobre el futuro de la pesca, organizada por la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), donde destacó la importancia estratégica del sector pesquero para Galicia y defendió la rebaja del IVA del pescado como medida urgente para frenar la caída del consumo. Rueda subrayó la reciente decisión unánime del Parlamento de Galicia de instar al Gobierno central a aplicar esta rebaja fiscal, afirmando que «pedir o mesmo tratamento para o peixe que o que xa teñen outros alimentos básicos creo que é o primeiro que hai que facer. Comprométome a seguir pedíndoo, goberne quen goberne».

Durante su intervención, el presidente gallego puso en valor la relevancia de la conferencia como foro internacional de referencia, y recordó que Galicia concentra alrededor del 40 % de la flota pesquera española y aporta más del 50 % de la descarga de pescado fresco en el país. «Hai que remarcar a enorme importancia que ten a pesca para Galicia. E se nós somos o corazón da pesca en España, esta cidade é o corazón da pesca en Galicia», afirmó.

También destacó el papel de ARVI como colectivo de armadores más relevante de España y uno de los más influyentes de Europa, agradeciendo «o seu labor e a súa presenza» en la defensa del sector.

Rueda insistió en que garantizar el relevo generacional es una prioridad para la Xunta, y anunció nuevas ayudas para que estudiantes puedan realizar prácticas a bordo de buques, compensando a los armadores por los costes derivados. Esta iniciativa forma parte de un plan integral de formación marítimo-pesquera dotado con 12,3 millones de euros, que ya permite que más de 500 alumnos cursen ciclos vinculados al mar, el 12 % de ellos mujeres. «É un problema complexo, e como todo problema complexo non é fácil de solucionar, pero non podemos renunciar a facelo», señaló Rueda, apostando por la FP Dual y el embarque como claves para reforzar la competitividad.

«Temos que conseguir que traballar no sector do mar sexa algo que atraia, que prestixie e que moita xente o vexa como un sector de futuro. E por aquí hai futuro e posibilidade de crecemento. Temos que seguir por esta liña», añadió.

El presidente concluyó destacando que la unidad del sector y encuentros como esta conferencia contribuyen a reforzar la posición de Galicia en Europa y consolidar su condición de potencia pesquera de presente y futuro. «Oxalá sexamos capaces de ser proactivos e de resolver os problemas. Ninguén ten o 100 % das solucións: se as conseguimos, serán compartidas. Aquí hai un gran futuro se sabemos facer as cousas ben», remató.