
La eliminación de la especie invasora, en la que se invierten 311.000 euros, se prolongará hasta octubre del 2026
24 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Xunta de Galicia está llevando a cabo una ambiciosa intervención medioambiental en el parque natural del Monte Aloia, con una inversión de 311.000 euros destinada a la eliminación de más de 26 hectáreas de acacia negra (Acacia melanoxylon), una especie invasora que amenaza la biodiversidad de este espacio protegido.
La actuación, iniciada en enero del 2025, se prolongará hasta octubre del 2026 y forma parte del plan integral para preservar la red gallega de parques naturales, que cuenta con un presupuesto global de 18,5 millones de euros.
Durante una visita ayer a la zona, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó la complejidad de los trabajos, que incluyen descortezado manual, apeo con motosierras y procesadoras forestales, apilado de árboles y trituración mecanizada. Estas tareas permiten restablecer la naturalidad del monte y favorecer la regeneración de especies autóctonas como el pino.
Vázquez subrayó que el Monte Aloia es una «xoia» que está atrayendo cada vez más visitantes, y agradeció la implicación de la Entidad Local Menor de Pazos de Reis y de la comunidad de montes de Rebordáns en la recuperación del entorno. «Está a contribuír a que veciños de Tui e visitantes doutros puntos de Galicia desfruten deste espazo protexido», afirmó.
Interés comunitario
El monte Aloia, declarado parque natural en 1978, es el más pequeño de los seis existentes en Galicia, con 746 hectáreas. A pesar de su tamaño, alberga diez tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales dos son prioritarios, lo que refuerza la necesidad de protegerlo frente a especies invasoras como la acacia negra.
La conselleira recordó que esta intervención responde a una estrategia planificada tras estudiar distintos métodos de control. «Medio Ambiente, logo de investigar distintos sistemas e buscar o máis acaído, desenvolve una planificación de varios meses con traballos minuciosos e custosos para erradicar a principal especie invasora que afecta a este parque natural», explicó.