Un Club Vigo más maduro que se marca la meta del top-4

M. V. F. VIGO

VIGO

XOÁN CARLOS GIL

Diego Taboada analiza el nuevo proyecto de Superliga 2 de voleibol

02 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Club Vigo inicia el domingo la temporada 2025/2026 recibiendo en Coia al Jovellanos. Lo hace con una plantilla en la que prima la continuidad, con cambios muy concretos que su técnico, Diego Taboada, que también repite, cree que aumentan el nivel. Pero avisa de que el nivel de la Superliga masculina 2 ha crecido de manera generalizada y les espera una competición exigente.

Pretemporada

Mucho trabajo y buenas sensaciones

El equipo vigués ha completado una pretemporada «muy dura a nivel físico, de mucho trabajo» y con momentos en que tuvieron que «controlar un poquito la carga», en palabras de Taboada, que se dice satisfecho. «El equipo se compactó enseguida, también porque repiten muchos jugadores y eso lo facilita», ahonda. En cuanto a los amistosos disputados, se queda con que compitieron «contra todo el mundo, y jugando a un buen nivel», de modo que las sensaciones son positivas.

Plantilla

Cuatro caras nuevas

El equipo vigués ha sumado a su plantel al central Daniel Dezuttere, de 18 años y procedente de la concentración permanente de la selección júnior en Palencia. «Este verano, junto al colocador Ernesto, estuvieron en el Campeonato del Mundo y quedaron terceros», cuenta el técnico, que especifica que el nuevo jugador viene para cubrir los huecos dejados por Mateo Prado y Joan Pullina. Han fichado, asimismo, al opuesto checo procedente de la liga austríaca Jakub Kocvara, que supone una excepción, porque viene como profesional del voleibol a un equipo donde prácticamente todos los demás son estudiantes. La nómina de caras nuevas la completan el receptor Carlos Sánchez y el canterano Jorge Soto, internacional sub-16 que promociona.

Crecimiento

Salto para corregir déficits

Taboada tenía detectado un problema en su equipo que han buscado corregir con los cambios introducidos en la plantilla y que confía en que podrán hacer. «La temporada pasada teníamos un poco de déficit a la hora de atacar después de defender», analiza. Considera que fueron el equipo de la liga que «más bolas defendió», pero les faltaba el siguiente paso. «Luego, en efectividad, en el ataque, teníamos problemas. Hemos intentado reforzar el equipo por ese lado», expone.

Objetivo

Meterse entre los tres primeros para estar en el grupo Oro

La meta del Club Vigo para la temporada 2025/2026 está clara: estar entre los tres o cuatro primeros. La próxima campaña, la Superliga 2 seguirá teniendo tres grupos, pero en vez de agruparse por criterio zonal, irá en función de la clasificación. Dependiendo de quiénes desciendan, los tres o cuatro primeros de cada grupo irán a ese grupo que se llamará Oro y del que los tres primeros irán a la fase de ascenso, mientras que de los grupos Plata, A y B, solo irá el campeón. Taboada no tiene opinión sobre esta apuesta. «Hay que dar tiempo. La liga necesitaba un cambio; si este es el adecuado, se verá en dos o tres temporadas», dice.

Rivales

Todos se han reforzado

De entrada, la impresión de Taboada es que el nivel de su grupo sube. «El nuestro ya era el más complejo la temporada pasada, porque había seis equipos que nos podíamos ganar entre todos y, de hecho, fue así», recuerda. Este año se presenta «parecido en ese sentido, pero cada equipo ha subido el nivel, todo el mundo tiene mejor equipo», a lo que se suma el descenso del Emevé. Y dentro de esa subida colectiva, no excluye a su equipo. «Con las incorporaciones y que el resto están más maduros, nuestro nivel también sube», desgrana.

Partido debut

La baza de jugar en casa

El Club Vigo romperá el hielo recibiendo al Jovellanos en Coia. «El primer partido siempre es muy complicado y es una suerte empezar en casa. Siempre digo que hay que pensar solo en el partido que viene y a partir de ahí, se desarrolla lo que resta de competición», comenta. Del conjunto asturiano también avisa de que «se ha reforzado muy bien y tiene gente veterana muy buena». Con todo, apunta que para él, jugar en casa «no es que sea un alivio, pero sí una alegría, estás más tranquilo con la gente que te arropa», agradeciendo cómo responde su público, al que pide que lo siga haciendo.

Su renovación

Un proyecto a largo plazo

Esta será la tercera campaña de Taboada, cuya renovación fue «muy sencilla», pues siguen «un plan de trabajo de varias temporadas», así que «salvo algo extraño», las dos partes tenían claro que seguirían unidas. «Estoy muy contento. El club crece y eso es muy importante para mí, que haya un desarrollo en el sitio donde estás», opina. Además, ve al Club Vigo «en proceso de crecer mucho más», algo que incide en que «es complicado y requiere esfuerzo por parte de todos», algo que se está dando y valora «muchísimo», como que se apueste por la cantera. «Estoy en el lugar correcto», finaliza.