Cans lleva hasta Bruselas sus cortos ganadores para iniciar una gira por ciudades europeas

La Voz VIGO

VIGO

Imagen de archivo del festival de Cans
Imagen de archivo del festival de Cans CEDIDA

El festival de cortos, puntuable para los Premios Goya, proyectará los trabajos en Lisboa, París o Madrid

14 oct 2025 . Actualizado a las 11:43 h.

Cortos con sello gallego que se podrán ver en Bruselas, París o Lisboa. El Festival de Cans todo lo puede y hacer una ruta europea con sus ganadores del 2025 no iba a ser menos. Este miércoles arrancará este recorrido internacional, que ya se hizo en años anteriores, para dar visibilidad a los cineastas ganadores y para lograr mayor proyección del certamen. Dentro de España se considera ya unos de los eventos cinematográficos puntuables para los Premios Goya

Los cortos ganadores se proyectarán en el Cinéma Aventure de Bruselas o el 31 de octubre en el Centro Xuventude de Galiza de Lisboa. También en la Université Sorbonne de París o en Madrid, en el campus que en esta ciudad tiene la Univsersity of Saint Louis, con la que Cans tiene un acuerdo de investigación del archivo del certamen y de la propia aldea. 

Los cortos proyectados serán Curmán, del vigués Alejandro Jato, premio del jurado y Aisge la actriz Melania Cruz, premio mejor fotografía RC Service para Alicia Francés y premio de los vecinos. El corto Monstera, de Diego R. Aballe, premio del público y el corto Cadáver de Dragón, de José Garnelo, premio al mejor corto de animación y al mejor guion. También se proyectará el documental Agroglamour 22, de Javier Sobrado, sobre el espíritu festivo que toma esta aldea de O Porriño durante la celebración del festival. Los cortos serán presentados por Alfonso Pato, que se desplazará para hablar con el público sobre las particularidades de este evento, que se celebra durante cinco días en el mes de mayo. 

El festival también trabaja para lograr mayor difusión en el norte de Portugal. Desde hace varios años tiene un acuerdo con el Cine Clube Locus Cinemae de Caminha y desde el año pasado se incorporó también al proyecto el cine João Verde de Monção y el Centro Cultural de Paredes de Coura. Este otoño se suma al alista el teatro Diogo Bernardes de Ponte de Lima. Todos ellos forman parte de la Rede de Teatros e Cineteatros Portugueses dependientes del Ministerio de Cultura de Portugal, con el que el Festival de Cans trata de ampliar y asentar un circuito estable de proyecciones.