El cine de Cans y Galician Freaky se promociona lejos de Galicia

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

Ambos eventos viajan a capitales europeas y al Festival de Sitges

15 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los festivales de Cans y Galician Freaky Film Festival están desarrollando una estrategia de divulgación en el exterior de Galicia. Mientras el evento de O Porriño emprende hoy un periplo de promoción por varias capitales europeas, el certamen vigués ha acudido al Festival de Sitges para aportar su experiencia en la promoción de nuevos públicos.

El Festival de Cans comienza hoy, en el Cinéma Aventure de Bruselas, un recorrido internacional que llevará las películas premiadas en su última edición por varias grandes ciudades europeas. El festival quiere promover así su visibilidad internacional para los nuevos cineastas galardonados y, al mismo tiempo, busca la proyección del certamen, que este año fue reconocido por la Academia del Cine Español como uno de los eventos cinematográficos puntuables para los Premios Goya.

Tras su paso por Bélgica, la selección de filmes ganadores llegará al Centro Xuventude de Galicia, en Lisboa, para seguir después por la Université Sorbonne de París, y cerrar el circuito en Madrid, en el campus que en esta ciudad tiene la University of Saint Louis, con la que el Festival de Cans tiene un acuerdo de investigación del archivo del certamen y de la propia aldea.

Desde hace dos años, el Festival de Cans trabaja también en la idea de acercar las obras ganadoras del festival a diversas localidades del norte de Portugal a través del Cine Clube Locus Cinemae de Caminha, el Cine Teatro João Verde de Monção y el Centro Cultural de Paredes de Coura. Este otoño se sumará a este circuito el Teatro Diogo Bernardes de Ponte de Lima.

Por su parte, el Galician Freaky Film Festival fue invitado a participar en una mesa redonda sobre nuevas audiencias en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. El director Juan de Castro compartió mesa con representantes de otros festivales españoles.

La presencia del GFFF en la localidad catalana sirvió también para la experiencia con el Pequefreak, espacio del festival dedicado al público infantil y familiar. Nacido con el objetivo de acercar el cine fantástico a las nuevas generaciones, este apartado combina proyecciones internacionales, talleres de efectos especiales y otras actividades que buscan educar la mirada audiovisual del público infantil. Además de involucrar a la población más joven como espectadores, el festival proyecta piezas creadas por niños y niñas, cuenta con un jurado infantil y reparte un premio del público, involucrando activamente a las familias en la sala de cine.