
La fundación exhibe la muestra «Espacio, cuerpo y objeto»
19 oct 2025 . Actualizado a las 01:03 h.La Fundación Laxeiro inaugura la tercera entrega del ciclo que, con el título genérico Un berro por Belas Artes, programa anualmente en colaboración con la Universidad de Vigo, en el que participa alumnado, graduados y profesorado con vinculación pasada o presente con la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
Allí, Laxeiro realizó una obra en directo el 20 de mayo de 1993, dentro de los actos de protesta de profesorado y alumnado de Bellas Artes reivindicando un edificio propio en condiciones. Laxeiro donó el cuadro que fue su berro y aún se puede ver en las dependencias de la facultad. En la muestra Interacciones. Espacio Cuerpo y Objeto, la comisaria Basilisa Fiestras propone una mirada a la escultura contemporánea en la que artistas de diferentes cursos invitan al público a transitar la escultura superando la observación y estableciendo nuevas relaciones entre el visitante y las obras.
Así, Román Corbato y Miguel Benjumea proponen una implicación directa con su obra Homo Ludens, un gran hinchable rojo que se presenta como un objeto creado y concebido para su manipulación a través del peso y movimiento del cuerpo del espectador, que probaron la primera teniente de alcalde, Carmela Silva, la vicerrectora de extensión universitaria Susana Reboreda, vicepresidenta de la Fundación Laxeiro, Paula García-Suárez y la comisaria. La idea de manipulación también se halla en el ready-made, Welcome to Kassel del artista Suso Fandiño, que presenta un tren de juguete que transita en un circuito cerrado circular que atraviesa el catálogo de la Documenta de Kassel III.

Manuel Balsas se sitúa entre lo escultórico y lo pictórico. Recurre a los materiales de desecho recogidos por la ciudad, presentadas como artefactos suspendidos que responden a la presencia del espectador generando leves movimientos. María Roja concibe su propio cuerpo como base para anclar sus propuestas; la piel como una cartografía repleta de grafismos dibujados por el paso del tiempo. Los trazos son completados con una acción en colaboración con su hermana Carla mediante la realización de tatuajes. Ese encuentro de cuerpos es recogido en la obra de Isis Huerga a través de objetos del hogar.
Calle Policarpo Sanz, 15
Hasta 18 enero 2026
De Lunes a viernes.- De 18:00 h a 21:00 h
Sábados.- De 12:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 21:00 h.
Domingos y festivos.- De 12:00 h a 14:00 h