La huelga ya deja a 1.500 personas de la lista de espera sin pruebas radiológicas en Vigo

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Cedida

Los médicos mantienen el pulso con el Sergas tras dos semanas de paro

18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

A más de 1.500 personas que están en la lista de espera del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo se les iba a hacer una prueba radiológica en las últimas dos semanas y no se les ha hecho. Es una consecuencia directa de la huelga que el día 6 comenzaron los radiólogos, un colectivo que pide al Servizo Galego de Saúde refuerzos para las guardias y que ayer ratificó su decisión de seguir con el paro laboral, porque el refuerzo que el Sergas les ofrece no les llega.

Esas 1.500 pruebas proceden de dos bolsas. Por una parte, hay pacientes citados que llegan cada día al Cunqueiro o al Meixoeiro y tienen que volverse de vacío, porque nadie anula sus citas previamente. Son aquellos cuyos estudios están asignados a facultativos que hacen huelga. Son un centenar de pruebas cada día.

Por otra parte, están las peonadas, que son las horas extras que el Sergas paga a los médicos para que trabajen por las tardes asistiendo a personas que están en la lista de espera. El Sergas llama a esto autoconcertación. Para el mes de octubre se habían planificado 1.236 pruebas radiológicas, según fuentes del servicio de radiodiagnóstico. Pero, al convocarse la huelga, este plan se ha anulado porque era actividad extraordinaria. Estos pacientes no están citados. Dando por hecha una distribución homogénea en los 23 días laborables de octubre, salen más de 500 desde que comenzó la huelga. Este plan no se retomará hasta que el paro se anule.

Por lo tanto, son más de 1.500 personas con pruebas que no se han hecho. Aunque los estudios los ejecuta un técnico de radiología, que es el que está con la máquina, cada agenda está asignada a un radiólogo —el médico encargado de hacer el informe—, y si este no está, no se cita. Con una particularidad: la huelga se hace por las guardias, que son turnos de trabajo en los que se hace actividad urgente. Pero todas las pruebas que han quedado sin hacer son programadas, es decir, no urgentes. Sí entran en los servicios mínimos las pruebas a personas que padecen o hay sospecha de que padecen un cáncer.

Según los datos publicados la semana pasada, el área sanitaria de Vigo alcanzó el 30 de junio un récord de personas en espera de una prueba radiológica del Chuvi: 23.184.

La propuesta rechazada

El seguimiento de la huelga está siendo alto. Hay 27 radiólogos que hacen guardias y 25 secundan el paro; casi otros tantos no están incluidos en la plantilla pero o no hacen guardias —a partir de los 55, los médicos eligen— o están incluidos en guardias específicas de algunas subespecialidades.

El jueves, el Sergas citó a los radiólogos por primera vez desde que comenzó el paro, convocado por Omega. En ese encuentro, la gerencia del área sanitaria de Vigo les hizo una propuesta. Ayer, la asamblea la descartó, porque la consideran insuficiente. Han decidido mantener el pulso con la Administración. Cada día hay dos médicos de guardia presencial y un tercero en guardia localizada (para resonancia). Se ocupan de todas las urgencias desde las 15.00 hasta las 8.00 horas, y de todo el fin de semana. Aseguran que las demanda de pruebas desde urgencias ha crecido un 80 % en los últimos ocho años. Por eso piden ser cuatro personas en guardia presencial, si bien aceptan tres.

La propuesta del Sergas consiste en poner la tercera guardia los lunes y vincularla a los residentes entre martes y viernes —para el fin de semana, nada—. Suele haber dos mires de guardia. El Sergas dice: si hay residentes pequeños (de primero o segundo), entonces se pone la tercera guardia de un adjunto; si hay algún residente mayor (de tercero o cuarto), solo se refuerza de 15.00 a 22.00 horas. En realidad, suele haber un residente mayor y otro pequeño.

«Consideramos insuficiente esta medida, el residente es un médico en formación y seguimos teniendo el mismo problema el fin de semana», dice el colectivo de radiólogos. Así que la huelga no se para.

23.184 

Personas en lista de espera. Los datos del último 30 de junio marcaron un récord histórico en el Chuvi.