 
	
											Seguridad y defensa dinamizan la actividad del sector
24 oct 2025 . Actualizado a las 01:25 h.El sector aeroespacial, en pleno crecimiento, espera alcanzar los 2.000 trabajadores en Galicia en el 2025. Así lo explicó ayer el presidente del Consorcio Aeroespacial de Galicia (CAG), Enrique Mallón, para destacar que la comunidad «hace apenas quince años únicamente contaba con dos empresas» y que en este tiempo la industria ha abierto paso a un ecosistema altamente competitivo representado por cincuenta compañías. Lo hizo ante 160 líderes de firmas de todo el planeta que se dieron cita en Vigo para abordar de la mano su futuro y los retos y oportunidades en el horizonte.
«Estamos viviendo un momento de intensa actividad, en el que el tejido empresarial regional reflexiona sobre dónde concentrar sus esfuerzos y capacidades», explicó Mallón en la séptima edición del Congreso Internacional Aeroespacial (CIAG). Entre los factores que están dinamizando la carga de trabajo, los líderes coincidieron el crecimiento que ha supuesto «el crecimiento de la actividad en materia de seguridad y defensa, el desarrollo de nuevas tecnologías espaciales y el avance imparable de los sistemas no tripulados».
Además, también resulta relevante el dinamismo que emana de la aviación comercial y por eso los representantes del CIAG mostraron su interés en sumarse al reto de «contribuir a responder a la demanda global de los grandes fabricantes, que acumulan más de 17.000 entregas pendientes, en un contexto de fuerte crecimiento del tráfico aéreo».
María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, recordó ante el sector que la Xunta tiene en marcha la Línea Estratégica de Seguridad y Aeroespacio, que da continuidad a las iniciativas desarrolladas en un sector que el tejido empresarial gallego exploró con visión pionera.
El encuentro sirvió para la presentación del Observatorio de la Industria Aeroespacial de Galicia. Farrah Lisa, Lisa, subdirectora de promoción y suelo empresarial de la Xunta, destacó existe una gran oportunidad para abrir Galicia a todas las empresas nacionales e internacionales que se quieran implantar aquí» y advirtió la necesidad de implicar a la toda la cadena de valor, «especialmente la de sistemas» para explotar todo el potencial.