El Cunqueiro abrirá en pocas semanas la unidad de quemados con dos habitaciones

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

Bañera de la unidad de quemados de A Coruña
Bañera de la unidad de quemados de A Coruña CESAR QUIAN

El hospital aspira a no tener que derivar a Povisa la mayoría de los casos, como hasta ahora

23 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo planifica para finales de este año o principios del próximo la apertura las primeras habitaciones específicas para el tratamiento de personas que sufren quemaduras. Serán dos cuartos individuales. También se habilitará una sala de curas con una bañera, un elemento fundamental para hacer las curas estos pacientes.

Estos planes están recogidos en el documento de reorganización de las habitaciones del Cunqueiro, que aprobó recientemente la gerencia del área sanitaria. La unidad de quemados se ubicará en una zona de habitaciones convencionales (vela D, piso 1), no de cuidados críticos. Serán habitaciones aisladas, aunque, según fuentes del hospital, no se hará una instalación específica para cambiar la presión del aire. Estarán en un pasillo que conecta dos zonas de hospitalización (velas C y D) y así el área queda ligeramente separada del resto.

El hospital renuncia a tres habitaciones dobles para tener dos camas, pero porque tienen unas necesidades muy particulares. La bañera es fundamental en el tratamiento de estos pacientes, que muchas veces llegan con trozos de ropa pegados a la piel. Los cuidados de enfermería son fundamentales para evitar dolor a los pacientes. Que las habitaciones sean individuales también es importante.

La apertura de esta unidad, adscrita al servicio de cirugía plástica, estética y reparadora, también conllevará cambios en la dinámica de gestión de los pacientes. En el área sanitaria de Vigo, solo el Hospital Povisa tuvo históricamente una unidad de quemados. En el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo nunca se creó para mantener la referencia en Povisa, adonde se mandaban todos los pacientes del sur de Galicia.

El sistema de referencias se acabó. Pero el Sergas mantiene un contrato especial con Povisa, distinto del contrato general que lo convierte en el hospital de una parte de la ciudadanía. Este acuerdo le permite derivarle pacientes con distintas casuísticas, entre ellos los quemados. También se deriva a pacientes de Ourense.

Pero ese contrato no significa que todos los pacientes deban ser tratados en Povisa, solo los que el Chuvi no puede asumir. Son la mayoría, pero algunos sí se tratan en el Cunqueiro, como niños, algunos que presentan lesiones por inhalación o lesiones leves. Otros sí se derivan a Povisa, aquellos que pueden presentar quemaduras en hasta el 27 % del cuerpo. Además, los grandes quemados se tratan en A Coruña, cuyo hospital sí es de referencia para toda la comunidad autónoma en estos casos, que requieren cuidados de uci.

Con el cambio, en teoría el Chuvi asumirá todos los pacientes de su área y de Ourense, mientras que Povisa conservará los suyos

Maxilofacial

Pero quemados es una de esas unidades que antes tenía Povisa en exclusiva y que ahora va a dejar de tener. Sucedió lo mismo con cirugía maxilofacial: en la pública nunca se creó el servicio para no entorpecer el desarrollo de Povisa. Hasta este año. En el Meixoeiro ya funciona un equipo especializado en el tratamiento quirúrgico de la boca y la mandíbula. Su puesta en marcha ha sido paulatina, pero fuentes del hospital dicen que el próximo mes llegará otro cirujano y ya serán cinco, de manera que esperan que la especialidad empiece a consolidarse.