La tasa de basura en O Morrazo bajaría 27 euros si solo se aplica el IPC desde el 2008

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera CANGAS / LA VOZ

VIGO

Protesta ciudadana el día que la mancomunidad aprobó la ordenanza fiscal
Protesta ciudadana el día que la mancomunidad aprobó la ordenanza fiscal Meira Paz

La falta de inversiones durante años condena a los vecinos a pagar 126

24 oct 2025 . Actualizado a las 01:51 h.

La Mancomunidade do Morrazo sugiere que en un futuro se podría gestionar de forma pública la recogida y tratamiento de la basura. Sostiene que el nuevo contrato se hará con una empresa externa «se ben de xeito transitorio». El coste del servicio para el próximo año se estima en casi 7,5 millones de euros. La falta de inversiones a la hora de renovar maquinaria y contenedores, sumada a la congelación de las tarifas desde el 2008, explican en gran parte el tasazo aplicado a los vecinos y comerciantes que ha generado la mayor protesta social de toda Galicia, con incrementos superiores a 600 % en algunos casos para la hostelería. Los alcaldes del BNG de Cangas, Moaña y Bueu han esgrimido que la causa la subida esaba enn Sogama, pero a esta empresa irán únicamente 2 millones.

La tasa de recogida y tratamiento no se ha alineado con el incremento del IPC en estos 17 años, sino que está muy por encima. Un informe de la propia Mancomunidade do Morrazo asegura que, si se aplicase el incremento de precios oficiales, la tasa para el ciudadanos sería de 99 euros en lugar de los 126 que se han aprobado. Los gestores han decidido subirlas más del IPC porque no han invertido durante muchos años. Ahora prometen hacerlo y renovar camiones y maquinas barredoras.

El año pasado se generaron 28.128 toneladas de basura en O Morrazo. Muchas se deben al turismo, porque la comarca recibe cada año 300.000 visitantes.

Para justificar la fuerte subida, los técnicos de la mancomunidad dicen que «os últimos anos caracterizasen por un alto nivel de inflación». La subida del IPC alcanzó el 6,05 en el año de la pandemia. Por eso señalan que el nuevo servicio tiene que ser más caro ya que la situación deficitaria hace «inviable económica e legalmente» otro contrato con las mismas tarifas del 2008.

Familias numerosas

Desde el miércoles pasado, las nuevas tarifas están en exposición pública para que se puedan presentar alegaciones hasta el 3 de diciembre. La Asociación Galega de Familias Numerosas (Agafan) anunció ayer que ya las ha presentado. Considerar que la ordenanza discrimina a las familias numerosas.

Según datos de la Consellería de Política Social (mayo de 2025), en los tres municipios residen un total de 699 familias numerosas (313 en Cangas, 136 en Bueu y 250 en Moaña). Agafan denuncia que se establecen bonificaciones en función de la capacidad económica sin tener en cuenta la renta per cápita y deja fuera a la mayoría de estas familias.

El PP de O Morrazo animó ayer a presentar masivamente alegaciones con el objetivo de «facer forza» para intentar detener la subida que ha generado una gran protesta ciudadana. Los populares anuncian que todos sus concejales y las sedes de Cangas, Moaña y Bueu estarán a disposición de más de 32.000 contribuyentes para asesorarles en las reclamaciones que se podrán formular durante 30 días hábiles. «Enfrontámonos a unha decisión inxusta e esaxerada derivada exclusivamente da mala xestión do lixo e do afán recadador do BNG, que quere converte ao Morrazo nun inferno fiscal, pero se estamos todos unidos temos unha oportunidade de parala», señalan desde el PP.

Las quejas no son solo políticas. Los talleres ya manifestaron a los dirigentes de la mancomunidad que las tarifas deben ser más bajas. Los hosteleros han presentado un cuadro de alegaciones que propone modificar algunos parámetros. Por ejemplo, reclaman que, en lugar de establecer una categoría amplia de negocios de 100 a 500 metros, se haga un nuevo baremo cada 100 metros de extensión del local. Los hoteles también exigen no pagar tanto por plaza, ya que durante varios meses de invierno apenas tienen pernoctaciones. Con la subida tendrían que abonar 400 euros de tasa fija y 60 euros por cada plaza.

El sector afirma que muchos clientes no generan basura porque no comen ni cenan en los establecimientos.