El Guardés se impone por la mínima al invicto Málaga (23-24)

La Voz VIGO

VIGO

JOAQUÍN CORRALES

Elena Martínez destacó con seis goles y un 100 % de acierdo desde los siete metros

26 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Guardés parece no tener techo. Las de Ana Seabra golpearon una vez más este sábado en Málaga, llevándose un partido muy disputado gracias a una jugada perfectamente ejecutada en los últimos segundos (23-24). El encuentro se mantuvo igualado en casi todo momento, sin ninguno de los dos equipos alejándose demasiado en el resultado, pero marcado por cambios de ritmo en los que pareció que todo podía cambiar de un momento a otro. Las aportaciones de María Sancha, con siete goles; Cecilia Cacheda y Lorena Téllez fueron cruciales para aupar el ataque, acompañado por una Balzinc que volvió a brillar bajo palos. La victoria mantiene al Guardés invicto, condición que pierde Málaga, y afianzado en el segundo puesto, pero todavía por debajo de un Bera Bera que no claudicó esta jornada ante Granollers (27-22).

El partido comenzó con una gran tensión desde el inicio. El primer gol llegó de la mano de una Isa Medeiros que engañó a Sabina Mínguez para encajar el balón desde la línea de siete metros. El Guardés, que no había podido transformar una oportunidad en las mismas condiciones unas jugadas atrás, respondió poco después con la zurda de Lorena Téllez, que igualaba el marcador para terminar el primer parcial (1-1, min. 5).

Como se esperaba, la mayor dificultad para ambos equipos estaba siendo el trabajo defensivo rival. La clave estaría en lograr encontrar y aprovechar cada mínimo hueco, como lo lograron en sendas acciones Cristina Cifuentes, primero, y Carme Castro y Ariana Portillo, después, con una vaselina desde cada extremo que comenzaba a alejar a las suyas en el luminoso (1-4, min. 8).

El anfitrión, hasta entonces, había encontrado los mismos huecos frente a la puerta guardesa, aunque sufría de un inusual desacierto en el tiro que ya empezaba a ser un lastre. Varios palos consecutivos y lanzamientos forzados eran la causa del despegue de las de Ana Seabra, hasta que Joana Resende equilibró un poco las cosas desde los nueve metros (2-4, min. 9).

A partir de entonces, el ritmo fue todavía más frenético. El Málaga estaba decidido a hacer correr a las gallegas, lideradas por una Cacheda que rastreaba cada movimiento. Merche Castellanos frenó varias llegadas guardesas, mientras las de Suso Gallardo buscaban poner en aprietos a Amandine Balzinc, pero sin afinar el tiro todavía. Martu Romero sentó, por fin, las bases para la remontada andaluza, y Nicxon Clabel firmó entonces un nuevo empate poco antes del ecuador de esta primera mitad (4-4, min. 13). Estaba claro que nada estaría decidido hasta el pitido final.

Comenzaban a recuperarse las locales, cuando un nuevo penalti de Isa Medeiros abrió el camino para crecerse en Carranque. Castellanos no perdonaba una y comenzaba a frustrar a la fila guardesa, que encadenó dos pérdidas del esférico seguidas aprovechadas de manera brillante por las andaluzas. Maider Barros, primero, y Resende, después, materializaron sendas acciones en la mayor renta malagueña hasta el momento, gracias a un 3-0 que era como una jarra de agua fría para el equipo miñoto (7-4, min. 18).

Y el shock tuvo resultado, pues el Guardés hizo lo propio y comenzó a maximizar los errores rivales. María Palomo, que finalmente pudo jugar sin molestias, fue la primera en romper el bloqueo gallego y encajarla en la red andaluza. La capitana, María Sancha, imitó el cañonazo en la jugada siguiente, y el siete metros concedido en los instantes siguientes fue aprovechado por la joven Rosane Serrano, que reiniciaba el marcador (7-7, min. 21).

La dinámica se mantuvo, con el encuentro muy igualado hasta el pitido del medio tiempo. El Guardés tuvo que ingeniárselas con jugadas creativas para engañar a una defensa malagueña muy compacta, logrando darle la vuelta al partido y volver a liderar, para cerrar la primera parte con una ventaja mínima muy trabajada y que les hacía soñar con esos dos puntos (10-11, min. 30).

La segunda mitad comenzó con la misma intensidad, aunque el Málaga pareció demostrar una fuerza extra. El primer parcial fue de 4-2 y quería indicar que las locales ya empezaban a poner a las visitantes en su sitio (14-13, min. 35), salvadas apenas por las apariciones de Amandine Balzinc bajo palos y alguna que otra pérdida andaluza.

Pero el Guardés pronto se recuperó y sacó a relucir la misma capacidad de reacción que venía demostrando. El encuentro se convirtió en un tira y afloja, un juego de pregunta y respuesta por el que los goles se intercambiaban en ambas puertas, de manera que al borde del ecuador de esta segunda parte, el enésimo acierto de María Sancha devolvía el marcador a las tablas (16-16, min. 43). Las suyas debían encontrar esa brillantez adicional que tanto las caracterizaba para evitar que el partido se decidiese in extremis.

Y así pareció suceder, pues aunque las de Ana Seabra no brillaron por una gran superioridad en la portería, sí que amenazaban con ganar la batalla psicológica. Balzinc seguía siendo crucial como fiera cancerbera, ya con 10 paradas a las espaldas hasta ese momento, mientras la defensa gallega cerraba filas para poner nerviosas a las de Málaga. Tampoco pudieron aprovecharse las anfitrionas tanto de las faltas, pues si Medeiros había aportado cinco impresionantes penaltis hasta entonces, Resende falló su ocasión cuando llegó en este segundo período. Comenzaba a bloquearse el equipo local, y Suso Gallardo llamaba al tiempo muerto para intentar romper con el liderato mínimo que defendían las guardesas (18-19, min. 52).

Sacó entonces el cuadro de a Guarda la formación 7 contra 6 para maximizar resultados. Los minutos finales serían cruciales y la técnica del equipo visitante lo sabía. Téllez marcó en dos ocasiones el cañonazo que abrió la veda de la diferencia de dos goles a favor de las suyas, aunque también en ambos casos Joana Resende respondió en el contragolpe. El Guardés mandaba aún, pero quería más (21-22, min. 56).

La exclusión de Cristina Cifuentes llegó y pesó, y el ataque no funcionó esta vez. El Málaga obtuvo el balón del empate entonces y Clabel lo aprovechó con creces, echando por tierra toda la resiliencia guardesa (22-22, min. 58). Cada segundo ardía en Carranque, vibrando ante una defensa de las suyas que no cedía ni un milímetro. Pero lo forzaron demasiado las locales y cedieron un siete metros que la misma Cifuentes convirtió sin despeinarse, acercando la victoria guardesa a escasos treinta segundos del final (22-23, min. 59).

Un segundo partido se jugó en el banquillo, pues Gallardo solicitó parar el cronómetro para planificar estos instantes cruciales. Martu Romero siguió sus órdenes a la perfección y volvieron las tablas, dando pie a que Seabra replicara el tiempo muerto y dirigiese a las suyas a nueve segundos definitivos. Y sus jugadoras, de nuevo, cumplieron la tarea a la perfección: el ataque se desarrolló con rapidez, Cacheda dio la asistencia y Ania Ramos transformó un lanzamiento desde el centro de la defensa que Alice Fernandes no pudo parar (23-24, final).

Una jornada más, el Guardés sigue invicto y segundo, demostrando su poderío ante rivales de cualquier zona de la tabla y dibujándose poco a poco como un importante contendiente en la lucha por el título liguero. No supera, de momento, el segundo puesto, pues el Super Amara Bera Bera defiende el liderato sin fallar cada jornada, como tampoco lo hizo este sábado en su encuentro ante (27-22).

Ficha técnica

Málaga - 23: Martu Romero (4), Joana Resende (3), Niczon Clabel (5), Sole López (2), Isa Medeiros (7), Mercedes Castellanos (p.), Rocío Campigli (1) [siete inicial], Alice Fernandes (p.), Nayra Solís, Estela Doiro (1), Silvia Arderius, Rita Bento, Estitxu Berasategi, Martina Villalva y Maider Barros.

Guardés - 24: Amandine Balzinc (p.), Lorena Téllez (3), Carme Castro (1), Cristina Cifuentes (2), Elena Martínez, Blazka Hauptman, Ariana Portillo [siete inicial], Jazmín Mendoza (1), Sabina Mínguez (p.), Cecilia Cacheda (3), María Palomo (2), Rosane Serrano (2), María Sancha (7), Ania Ramos (3) y Anouk Nieuwenweg.

Marcador cada cinco minutos: 1-1, 2-4, 4-4, 7-5, 8-7, 10-11, 14-13, 15-14, 17-17, 18-19, 19-20, 23-24.

Árbitros: Alberto Murillo y Pablo García. Excluyeron con dos minutos a las locales Nicxon Clabel e Isa Medeiros y a las visitantes Anouk Nieuwenweg, María Palomo y Cristina Cifuentes y amonestaron con tarjeta amarilla a la local Estitxu Berasategi y a la visitante Blazka Hauptman.

Incidencias: Partido de séptima jornada de la Liga Guerreras Iberdrola 2025/2026, disputado en el pabellón José Luis Pérez Canca de Málaga. Antes de comenzar el encuentro, se conmemoró la celebración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama del pasado 18 de octubre.