 
	
											El paro ha dejado dividido el servicio de radiodiagnóstico del Chuvi
30 oct 2025 . Actualizado a las 02:00 h.El conflicto laboral de los radiólogos del área sanitaria de Vigo no cesa después de tres semanas. Aproximadamente la mitad del servicio está secundando la huelga: de una plantilla de 46 adjuntos, hay 27 que hacen guardias, y de estos, 23 respaldan el paro a diario. La semana pasada, la dirección del Sergas en Vigo divulgó un comunicado sin firmar que decía representar al servicio de radiodiagnóstico. Este texto denunciaba que la huelga «ha provocado un grave deterioro del clima laboral, afectando a la cohesión del equipo y comprometiendo la calidad asistencial, algo que consideramos inaceptable». Esta semana, los huelguistas han difundido otro comunicado por un tercer grupo: 15 radiólogos que no secundan la huelga, pero que no se sienten representados por el comunicado difundido por el Sergas.
«Nos molesta y enfada que en ese comunicado no firmado algunos de nuestros compañeros se erijan en representantes de la mayoría de nosotros, sin haberlo consensuado ni hablado abiertamente», dicen. No se pronuncian acerca de si la calidad asistencial se está viendo comprometida. Sobre los motivos del conflicto, estos quince médicos dicen que agradecen a quienes hacen guardias (los huelguistas) y añaden: «Entendemos sus reivindicaciones para mejorar la calidad asistencial en el complejo hospitalario». Reclaman a la gerencia del área sanitaria que tenga en cuenta las reivindicaciones y promueva una negociación rápida para poner fin al conflicto.
Todo esto deja al servicio de radiología del área sanitaria de Vigo dividido en tres grupos: los huelguistas, los que no hacen huelga y están en contra porque consideran que está comprometiendo la calidad asistencial, y los que no hacen huelga pero entienden sus motivos. La huelga concierne sobre todo a las personas que sí hacen guardias, pero en realidad todos los médicos del servicio pueden secundarla si quieren, incluso los residentes. Así figura en la convocatoria oficial del paro, firmada por el sindicato Omega.
 
	
				Las reivindicaciones pasan por que todos los días de semana haya tres guardias presenciales de radiología general. Ahora son dos presenciales y una tercera localizada (el médico está en casa y lo llaman si hace falta) solo para resonancia. Protestan porque la demanda de pruebas de urgencias ha crecido un 80 % en los últimos ocho años.
El Sergas ofrece una guardia los lunes y refuerzos solo de tarde el resto (hasta las 22.00 horas), porque cada guardia de noche genera una libranza al día siguiente y esto supondría que habría un radiólogo menos para hacer pruebas de pacientes en la lista de espera.
Los pacientes están notando la huelga, porque cada día se cancelan un centenar de estudios y además han dejado de hacerse las peonadas, que son las horas extras que el Sergas paga a los profesionales para atender a pacientes que están en la lista de espera.
Apoyo en los hospitales de Galicia
 
	
				Este lunes, en todos los hospitales de Galicia se convocaron concentraciones de apoyo a los huelguistas del Chuvi. En el pontevedrés de Montecelo, por ejemplo, manifestaron su reconocimiento a los radiólogos del área sanitaria de Vigo: «Sabemos bien lo que significa trabajar con carga asistencial creciente, con urgencias que no descansan y con la responsabilidad de ofrecer un diagnóstico certero a cada paciente, a cualquier hora. Por eso estamos hoy aquí, para recordar que defender mejores condiciones no es un privilegio, es un acto de responsabilidad con la sanidad pública».