El Puerto da por controlado el vertido de aceite de palma de la ría de Vigo una semana después del suceso

La voz VIGO

VIGO

Ya se han recogido los restos contenidos en las dos dársenas de astilleros San Enrique. Habrá rondas diarias por los arenales para comprobar la situación

08 nov 2025 . Actualizado a las 00:18 h.

Una semana después de la implosión que terminó con dos trabajadores heridos y un vertido de aceite de palma en la ría, el Puerto de Vigo ha dado el suceso por controlado. Según ha explicado, espera en los próximos días dar por finalizada la emergencia. 

En la actualidad ya se han recogido los restos del vertido que estaban contenidos en las dos dársenas de astilleros San Enrique y se ha limpiado el paramento vertical del Muelle del Arenal, así como las canalizaciones de la zona. Guardacostas de Galicia y la Policía Portuaria seguirán haciendo rondas por los arenales para comprobar que no lleguen más restos. 

El temporal ocasionó la llegada de restos solidificados a Moaña, que está recogiendo la empresa Tragsa y la policía del puerto. El operativo se mantendrá hasta que no quede nada. «Todo el residuo recogido está en manos de un gestor autorizado, donde, en estos momentos, se está haciendo una valoración y cuantificación del mismo para estudiar su tratamiento», exponen desde el puerto. 

La grasa vegetal de palma estaba destinada a alimentación animal, se trata de materia prima para piensos que, a temperatura ambiente es sólida, lo que facilita su retirada. Además, según informa el puerto, en insoluble en agua por lo que «no tiene afección». «Todos los componentes orgánicos contenidos en el producto son fácilmente biodegradables», añaden.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, ha agradecido el trabajo a todos los efectivos y a los ciudadanos que han alertado de los restos en las playas. .