El Monte Real Club de Yates de Baiona crece en su 60 aniversario con más amarres y un turismo al alza

BAIONA

Oscar Vázquez

«Muchos barcos cambian el Mediterráneo por las Rías Baixas; un destino que se consolida», confirma Javier Álvarez, jefe del puerto

24 abr 2025 . Actualizado a las 01:01 h.

Al veterano del Val Miñor los años le sientan bien. El Monte Real Club de Yates de Baiona cumple seis décadas de historia creciendo sin freno. Aumenta capacidad, moderniza servicios y refuerza su papel como puerto de referencia en el turismo náutico. Este 2024 lo celebra ampliando su infraestructura con 29 nuevos amarres para embarcaciones de entre 12 y 14 metros, alcanzando así 268 plazas. «Cumplimos 60 años ampliando amarres para poder dar cabida a todos… y aún así nos quedamos cortos», afirma Javier Álvarez, jefe del puerto, con 37 años de experiencia en el club. 

«Para poder dar cabida a todos y, aun así, no damos cabida», bromea Álvarez. Esa frase resume la paradoja de un club que, a los 60 años, sigue ampliándose sin freno, manteniendo su esencia pero adaptándose a un nuevo modelo de turismo náutico que ya no solo pasa, sino que se queda.

A días de que comiencen a bajar los barcos del norte de Europa, el puerto ya está completo desde mediados de junio hasta septiembre. «Estamos llenos desde abril para todo el verano. Aunque queden algunas plazas libres algunos días, para nosotros eso ya es lleno», asegura Álvarez. La presión no afloja. El club bate récord de demanda cada temporada, con un perfil de visitante que también ha cambiado. «Desde la pandemia y con este cambio climático, las Rías Baixas ganan tráfico marítimo. Muchos turistas del norte de Europa que antes iban al Mediterráneo ahora se quedan aquí», explica. Y no solo por unos días: «Las estancias ya no son de uno o dos días. Se quedan semanas, incluso todo el verano entre los puertos de las Rías Baixas».

Muchos incluso van más allá: «Algunos ya buscan casa aquí y se traen el barco, atraídos también por el clima», afirma. Según datos de Portos de Galicia, los tránsitos siguen en ascenso, pasando de 355 en 2023 a 385 en 2024. «Mantenemos una subida continuada», dice el jefe del puerto. Y la diversidad también crece: el 75 % de las embarcaciones son extranjeras, y en temporada alta ese porcentaje supera el 80 %. «Principalmente ingleses, franceses, irlandeses, portugueses y alemanes», apunta. «No hay un perfil único, pero vemos muchas familias y jubilados que ya no están de paso, sino que nos eligen como destino».

La consolidación del turismo náutico en la costa gallega es una evidencia. Las Rías Baixas se han posicionado en Europa como un destino atractivo, seguro, natural y con calidad.

«El turismo náutico se está consolidando en las Rías Baixas, nadie sabe dónde vivimos hasta que llegan aquí», resume Álvarez con una sonrisa que mezcla orgullo y sorpresa.

Muchos patrones descubren este rincón atlántico por casualidad… y vuelven. Otros ya lo tienen en su radar y lo recomiendan. La fidelidad es otra marca de la casa.

La ampliación del puerto —con una inversión cercana a los 700.000 euros— incluye un nuevo pantalán flotante de 145 metros, prolongación de los pantalanes B y C, una nueva plataforma de vela ligera de 12 por 13,5 metros y mejoras clave en sostenibilidad: renovación de torretas de agua y electricidad, módulos de servicios, escaleras de rescate, aros salvavidas y un moderno sistema de control energético en tiempo real. «Pretendemos dar cabida a la alta demanda de tránsitos y mejorar la capacidad para los grandes eventos, actividades y regatas que acogemos», añade.

Pero la innovación no se limita a la infraestructura. El Monte Real fue el primer club náutico gallego con una APP propia, que permite desde abrir las barreras de acceso hasta consultar las regatas o el estado del mar. Y es también el puerto con Bandera Azul más antiguo de Galicia, con 36 años ininterrumpidos en el programa desde 1988.

Además de los cursos de vela para adultos y jóvenes, la escuela del club ha impulsado proyectos sociales pioneros como la vela adaptada y la navegación terapéutica para mujeres víctimas de violencia de género. Este año también celebra los aniversarios de dos de sus regatas más emblemáticas: el Trofeo Príncipe de Asturias, que cumple 40 ediciones, y el Conde de Gondomar, que llega a sus 50 años.

El Monte Real Club de Yates de Baiona no solo cumple 60. Lo hace a pleno rendimiento, con puerto lleno, más vida que nunca y un rumbo firme hacia el futuro. Porque aquí, como dice su jefe del puerto, el mar no es solo un paso: «Es una elección».