Adicam retoma en sus cuatro sedes un programa de hábitos saludables: «12 pasos»

CANGAS

Parte de la prevención primaria a través de la alimentación saludable, el ejercicio físico y la salud mental
12 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.«El impacto de la pandemia del covid fue tremendo y cuando la situación se normalizó notamos bastante pasividad. No es algo exclusivo de Adicam, sino que también nos comentan de otras asociaciones. Cuesta que la gente se reenganche a las actividades otra vez». Quien lo dice es María Martínez, trabajadora social de la Asociación de Diagnosticad@s de Cancro de Mama e Xinecolóxico, con cuatro sedes en la provincia: Pontevedra, Vigo, Cangas y Moaña. Una de las novedades que trae este 2023 es la vuelta del programa de hábitos saludables 12 pasos. Una iniciativa que había nacido hace cuatro años en Cangas y que se extendió a Pontevedra. Pero la pandemia obligó a paralizar las actividades al tratarse de propuestas con bastante afluencia.
Cuentan desde Adicam que tienen mucha ilusión con la vuelta de 12 pasos, un programa gratuito que está dirigido al público general y no solo a socios. «Se trata de trabajar el cáncer desde la prevención primaria en tres variables: alimentación saludable, ejercicio físico y salud mental». Se programa una actividad al mes en una de las sedes. La iniciativa arrancará el 28 de enero en Cangas con biodanza. En Pontevedra se ofertará en febrero un taller de cocina saludable en la Casa Azul, poniendo el acento en la correcta cocción de verduras para que no pierdan las vitaminas. En abril se hará en la ciudad una actividad de prevención del cáncer de piel y los cuidados, y en octubre un taller de mindfulness.
Una de las labores más desconocidas: apoyo a enfermas de cáncer víctimas de violencia
Es quizá una de las labores más desconocidas que presta la Asociación de Diagnosticad@s de Cancro de Mama e Xinecolóxico (Adicam): el apoyo a enfermas de cáncer víctimas de violencia machista. Esta actuación, que incluye atención social, psicológica, laboral y jurídica, así como acompañamiento hospitalario, se presta desde hace tres años en virtud de un convenio que Adicam firma con la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade de la Xunta. El pasado 5 enero se formalizaba el nuevo acuerdo, por el que el colectivo recibe 15.000 euros. Entre el 2020 y el 2022 Adicam prestó apoyo a un total de 477 mujeres, la mayor parte de carácter social (265). Desde el departamento de la Xunta aclaran que la prioridad es que las acciones se dirijan a las mujeres víctimas de violencia de género, pero que están abiertas a todas las mujeres, por lo que esas 477 no necesariamente son víctimas de violencia de género o enfermas de cáncer. Una psicóloga de Adicam se encarga del desarrollo de este acuerdo con la consellería.
En el marco del convenio se organizan también talleres de habilidades sociales, digitalización en femenino o para ganar seguridad en procesos de resolución de conflictos. En los últimos tres años se llevaron a cabo 13 talleres con la participación de 89 usuarias.
El acuerdo entre Promoción do Emprego y Adicam se enmarca en el conjunto de medidas que la consellería promueve para avanzar en la eliminación de la discriminación entre mujeres y hombres y combatir la violencia de género. Se trata de sensibilizar sobre las distintas formas que adquiere el maltrato como atentado a la integridad física, psíquica y moral de las víctimas.