Los alimentos de nuestro paraíso

Marcelino Marcos CONSEJERO DE MEDIO RURAL Y POLÍTICA AGRARIA

CANGAS

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos

01 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El sector agroalimentario asturiano es una pieza fundamental en la economía de la región, con una rica tradición que combina métodos artesanales con avances tecnológicos modernos. Asturias, conocida por su paisaje verde y montañoso, proporciona un entorno ideal para la producción de alimentos de alta calidad. Entre los productos más destacados que nos proporciona el primer sector se encuentran la leche, los quesos, la sidra, la carne, los pescados del Cantábrico, el pan, las conservas, productos elaborados y una amplia variedad de productos hortofrutícolas.

Uno de los pilares del sector agroalimentario asturiano es la marca Alimentos del Paraíso Natural, creada para promover y garantizar la calidad de los productos de la región. Esta marca no solo asegura que los productos cumplen con rigurosos estándares de calidad, sino que también certifica que se han producido de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Alimentos del Paraíso Natural se ha convertido en un sello de confianza para los consumidores, tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo que los productos asturianos se distingan en mercados competitivos. En la actualidad contamos con más de cuatrocientos productos de una treintena de alimentos de 368 operadores inscritos en Alimentos del Paraíso Natural.

La marca también desempeña un papel crucial en la promoción de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Asturias. Estas certificaciones europeas son esenciales para proteger la autenticidad y la calidad de los productos, y para garantizar que se producen en sus regiones de origen con métodos tradicionales.

Las IGP y DOP ayudan a preservar el patrimonio gastronómico y cultural de Asturias, ofreciendo a los consumidores productos con características únicas y con una historia y tradición detrás. Por eso, es muy importante comprobar el etiquetado antes de adquirir cualquier alimento, para garantizar la calidad y la autenticidad del mismo.Entre las IGP de Asturias se encuentran la Ternera Asturiana, el Chosco de Tineo, la Faba Asturiana, la Miel de Asturias y el Queso Los Beyos.

La Ternera Asturiana es reconocida por su carne de alta calidad, procedente de razas autóctonas criadas en pastos naturales. Este producto ha ganado múltiples premios y es muy apreciado tanto en el mercado nacional como en el internacional. Por su parte, el Chosco de Tineo es un embutido tradicional hecho a base de magro de cerdo y lengua, condimentado con pimentón y ajo, y curado en condiciones climáticas específicas de la comarca de Tineo. La faba asturiana con una calidad de primera es cultivada en fincas acreditadas y comercializadas con el sello del consejo regulador.

La Miel de Asturias garantiza con su etiqueta la calidad de un producto que da garantía al consumidor, y que se utiliza para infinidad de recetas tradicionales, y es que, la apicultura, siempre ha estado ligada a la tradición asturiana como una actividad complementaria que ayuda a preservar el paisaje aprovechando las bondades de los montes. El queso de los Beyos es uno de los productos con una calidad más que reconocida, un queso semiduro, que se elabora en los concejos de Ponga, Amieva y Oseja de Sajambre (León). Todos estos productos no solo representan la excelencia gastronómica, sino que también son un reflejo de la rica tradición ganadera y cárnica de Asturias.

En cuanto a las DOP, Asturias cuenta con productos emblemáticos como los quesos Cabrales, Gamonéu, Casín y Afuega’l Pitu. El Cabrales es un queso azul elaborado con leche cruda de vaca, oveja y cabra, madurado en cuevas naturales de los Picos de Europa. Su sabor fuerte y su textura cremosa lo han convertido en uno de los quesos más conocidos y apreciados de España. El Gamonéu, con su sabor ligeramente ahumado y textura firme, también se elabora en los Picos de Europa y es un ejemplo de la tradición quesera asturiana. El Casín es uno de los quesos que se produce con leche entera sin pasteurizar procedente de la raza bovina autóctona de la montaña: la vaca casina. Por último, el Afuega’l Pitu, uno de los quesos más antiguos de Asturias, destaca por su textura granulosa y su gran sabor.

La sidra es otro producto fundamental en la cultura y economía asturiana, protegida por la DOP Sidra de Asturias. La sidra natural asturiana se elabora siguiendo métodos tradicionales, utilizando variedades autóctonas de manzanas. Este producto no solo es una bebida emblemática, sino que también forma parte de la identidad cultural asturiana, con su propio ritual de escanciado y consumo. También el vino de Cangas, amparado bajo la DOP Cangas, alberga los mejores vinos heroicos producidos en el Suroccidente asturiano.  

El sector agroalimentario asturiano también destaca por las bondades de su huerta ecológica, que certifica con un sello de calidad el COPAE. La combinación de tradiciones centenarias con técnicas modernas de producción ha permitido a los productores asturianos adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, ofreciendo productos que son valorados por su autenticidad y calidad.

La gastronomía asturiana ha ganado reconocimiento en los últimos años, con chefs y restaurantes que apuestan por ingredientes locales y de temporada. Esto ha contribuido a una mayor visibilidad de los productos agroalimentarios asturianos y ha fomentado un turismo gastronómico que beneficia a toda la cadena de valor, desde los productores hasta los restaurantes y hoteles, poniendo en valor la marca Asturias, amparada bajo Alimentos del Paraíso Natural.