
El PP cuestiona que el Concello de Cangas esté abriendo expedientes a la concesionaria del saneamiento. El último episodio se produjo el viernes la desembocadura del río Orxas
12 ago 2024 . Actualizado a las 17:16 h.El PP cuestiona que el gobierno tripartito de Cangas (BNG-PSOE-EU) esté abriendo expedientes a la concesionaria de aguas por los vertidos. El último episodio se produjo el viernes en la ría de Aldán, en plena temporada alta de turismo, con la presencia de fecales en la desembocadura del río Orxas.
La oposición acusa gobierno local de ser «cómplice» de la concesionaria a la vez que muestran su sorpresa por el silencio de la plataforma Augas Limpas. En el vertido del pasado fin de semana se localizaron restos de fecales flotando en la lámina de agua debido al deficiente estado de la red municipal de saneamiento. Los populares recuerdan que existe un acuerdo plenario, fruto de una moción presentada por la formación política, en el que se instaba a los responsables municipales a expedientar a la empresa por este tipo de episodios contaminantes. El objetivo incumplido era poner fin a la «impunidad» ante este tipo de hechos que están afectando de manera «alarmante».a los recursos marinos del municipio y a su imagen como destino turístico.
Desde el grupo municipal anuncian la presentación de una batería de preguntas para que el equipo de gobierno rinda cuentas sobre el grado de cumplimiento del referido acuerdo del pleno de la Corporación aunque muestran su escepticismo dado «el sistemático incumplimiento del gobierno liderado por el BNG a los acuerdos alcanzados en el que se lleva de mandato». «Resulta frustrante comprobar cómo miran hacia otro lado y echan balones fuera ante el mayor problema medioambiental que tiene nuestro ayuntamiento» denuncian.
Una inacción que «solo se comprende por la docilidad mostrada por este gobierno con la empresa concesionaria, actuando como sus mejores socios y defensores» afirman. «Mientras tanto, este problema si cronifica y agrava a pesar de las denuncias y protestas del vecindario, colectivos sociales y el sector del mar local» continúan.