La primera videoconsola española se puede jugar Cangas

Pedro Rodríguez Villar
Pedro Rodríguez CANGAS / LA VOZ

CANGAS

MUVI Cangas

El Museo do Videoxogo ha recibido un ejemplar de una «overkal» del 1973

04 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«¡Por primera vez el televisor vale para jugar!», rezaba el anuncio de la videoconsola «overkal» en 1973, era la primera con sello español. Traía ocho juegos: tenis, fútbol, esquí, ataque submarino, carreras espaciales, persecución, ruleta y tenis de mesa para «convertir el televisor en un campo electrónico para padres e hijos». Fue un antes y un después, un dispositivo histórico del que ya se puede disfrutar en el Museo do Videoxogo (MUVI) de Cangas gracias a la donación de Antonio Gundín de AxouxereGames, uno de los creadores de Trap Ball Ed.Billar, el primer videojuego gallego en videoconsolas.

«É un dispositivo moi importante na historia dos videoxogos e do que quedan moi poucos exemplares», destaca el director del museo, Jacobo Martínez. No salieron muchos ejemplares de la consola a la venta, pero uno de ellos lo compró el padre de Antonio Gundín en A Coruña. «Estivo na casa dos seus pais ata o ano 1999 cando se independizou e levou a máquina con el», explica Jacobo. Antonio «non lembra ver aos seus pais xogar con ela» porque cuando la compraron, «el non nacera ou era moi pequeniño e logo xa non a usaron máis», cuenta.

Antonio Gundín de Axouxere Games
Antonio Gundín de Axouxere Games

La «overkal» es una versión española de la consola Magnavox Odyssey, diseñada por el alemán Ralph Baer. «É o primeiro sistemas xogable de relevancia en España», destaca Jacobo. Salió a la venta en a través de El Corte Inglés a un precio de 9.000 pesetas. «Non se venderon moitas», recuerda el director del museo de Cangas, que destaca, además, que con la consola que entregó Antonio Gundín aún se puede jugar.

La «overkal» tendrá un lugar especial en el MUVI. «Vai a estar dispoñible para poder vela de cerca, pero só a imos a poñer en funcionamento en días concretos para conservala mellor», destaca Jacobo. Estará ubicada junto a la Magnavox Odyssey, su homóloga y con la que sí que se puede jugar en Cangas. Además, el director del museo destaca que Antonio Gundín donó también una «Xbox360», la consola con la que desarrolló su Trap Ball.

Desde el MUVI quieren destacar el compromiso de personas que, como Antonio, están ayudando a ampliar el patrimonio de un museo y una fundación que dan un futuro a unas piezas que son historia. «Podían coleccionalas ou vendelas, pero prefiren cedelas para o desfrute de todos», destaca Jacobo. De esta manera, también pudieron exponer en el museo The Wall, el primer título de la historia del videojuego en Galicia, gracias a la colaboración con su autor, Alex González. Las personas que quieran donar alguna videoconsola o videojuego al museo de Cangas pueden contactar a través de sus redes sociales, página web, o cuando abren, los sábados de 16.30 a 21.00 horas.